domingo, enero 12, 2025

Legisladores piden a Pepe Abreu esperar informe final sobre modificación al Código Laboral antes de realizar vigilia

Ante este anuncio, diputados y senadores del oficialismo y la oposición pidieron ser pacientes hasta tanto se presente ante el pleno del Senado de la República el trabajo final de esta modificación.

REDACCIÓN.- El anuncio hecho por el presidente del Consejo de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael “Pepe” Abreu, de que, desde que se reinicien las conversaciones sobre la reforma al Código Laboral en el Congreso Nacional, los trabajadores montarán una vigilia permanente, ha caído mal entre legisladores del oficialismo y la propia oposición, quienes piden al sindicalista esperar que la comisión presente el informe final para conocer los detalles.

Las últimas semanas, el Senado de la República ha recibido la atención de sectores trabajadores y empresarios del país, por los estudios que se realizan en la cámara alta a la propuesta de modificación al Código Laboral que fue llevada por el Ministro de Trabajo el pasado 10 de octubre.

Leer también: Reporteros gráficos reconocen a Nelson Gutiérrez por trayectoria y aporte a la clase

De inmediato, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, conformó una comisión especial que preside el senador Rafael Duluc, sin embargo, el sindicalista Pepe Abreu vaticina que la intención de estos trabajos dará como resultado la eliminación de la cesantía laboral, y por esto segura, a pocos días de finalizar el año, que los trabajadores están listos para amanecer frente al Congreso en señal de protesta.

Ante este anuncio, diputados y senadores del oficialismo y la oposición pidieron ser pacientes hasta tanto se presente ante el pleno del Senado de la República el trabajo final de esta modificación.

El senador Rafael Duluc aseguró que este nuevo código seguirá siendo garantista y que la pieza no eliminará derechos adquiridos de las manos trabajadoras, y que, por el contrario, busca introducir novedades como la creación de un tribunal especial para dirimir los conflictos laborales, la regulación del teletrabajo y la organización del trabajo doméstico, entre otros avances importantes.

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular