miércoles, enero 15, 2025

Los países de la UE se comprometerán a desarrollar conjuntamente drones, misiles y buques de guerra

Euro News.- Los Estados miembros se comprometerán el martes a desarrollar proyectos militares conjuntos en materia de defensa aérea y antimisiles integrada, guerra electrónica, municiones de merodeo y un buque de combate de nueva generación. Se espera que los ministros de Defensa de hasta 17 Estados miembros firmen a última hora de esta tarde al menos una de las cuatro cartas de intenciones políticas (una carta por proyecto) para desarrollar capacidades militares comunes, desde adquisiciones conjuntas a corto plazo hasta iniciativas de creación de capacidades a largo plazo.

“Para convertirse en un proveedor de seguridad creíble, la UE debe desarrollar capacidades estratégicas, incluso para escenarios de guerra de alta intensidad”, declaró el director ejecutivo de la AED (Agencia Europea de Defensa), Jiri Sedivy. Las cartas de intenciones no contienen aún ningún compromiso financiero y son más bien una “señal política” de la convicción de los Estados miembros de llevar a cabo proyectos conjuntos de defensa en el futuro, según declararon a ‘Euronews’ dos diplomáticos de la UE.

Según un nuevo informe de la Agencia Europea de Defensa, los Estados miembros están más cerca de cumplir el objetivo de la OTAN del 2% de gasto en Defensa, con un gasto militar total que alcanzará los 326.000 millones de euros (1,9% del PIB de la UE) en 2024. Pero a pesar del aumento del gasto, los esfuerzos nacionales por sí solos no bastan para que la UE esté preparada para una guerra de alta intensidad, afirmó el alto diplomático de la UE y jefe de la AED, Josep Borrell.

“Los fondos adicionales para Defensa deben gastarse de la forma más eficiente posible, y utilizar parte de ellos mediante inversiones europeas colaborativas en necesidades de capacidades sería de gran ayuda”, argumentó Borrell.

Una financiación de 300 millones de euros

La semana pasada, la Comisión Europea aprobó una financiación de 300 millones de euros para cinco proyectos conjuntos de defensa en el marco del denominado instrumento EDIRPA, y el Ejecutivo comunitario también lanzó una propuesta para asignar 1.500 millones de euros al Programa Europeo para la Industria de Defensa (EDIP).

Sin embargo, estas cifras están muy lejos de lo que se necesita para afrontar los retos del sector europeo de la Defensa, que sigue estando muy fragmentado y depende de proveedores externos.

El nuevo comisario de Defensa de la UE, Andrius Kubilius, declaró a los eurodiputados durante su audiencia de confirmación la semana pasada que en la próxima década se necesitarán unos 200.000 millones de euros para mejorar las infraestructuras de modo que los equipos militares y las tropas puedan movilizarse fácilmente en toda la UE, y otros 500.000 millones para construir un escudo de defensa aérea de la UE.

¿En qué consisten estos proyectos?

La AED ha identificado un total de 18 oportunidades de cooperación en materia de Defensa y Seguridad, pero hasta ahora sólo las cuatro mencionadas han recibido el compromiso de los Estados miembros de profundizar en la cooperación para convertirlas en proyectos de pleno derecho.

Según hemos informado en ‘Euronews’, al menos siete Estados miembros, entre ellos Bélgica y los Países Bajos, están interesados en desarrollar un buque de combate europeo para proteger sus aguas y responder a conflictos en el extranjero.

Estos Estados miembros planean ahora armonizar los requisitos, desarrollar un estudio de viabilidad y preparar la adquisición conjunta para 2040, con el objetivo de convertirlo en una importante colaboración naval europea. Sin embargo, los proyectos que más han calado entre los Estados miembros son los relacionados con la defensa aérea y antimisiles integrada, mediante la adquisición de sistemas aéreos no tripulados (C-UAS), defensa aérea terrestre (GBAD) y municiones.

Un total de 13 Estados miembros también han expresado su interés en colaborar en materia de capacidades de bienestar electrónico, que permiten interrumpir las comunicaciones y los sensores del enemigo al tiempo que protegen a las fuerzas amigas de la detección y las interferencias, señala la EDA en su informe.

“Las oportunidades de colaboración reunirán a responsables políticos nacionales, planificadores y expertos en armamento para desarrollar activos militares relevantes. Todo ello está en consonancia con las prioridades de la OTAN”, declaró Sedivy.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular