En respuesta a la inflación registrada en los últimos años, especialmente en los precios de los alimentos, los consumidores optan cada vez más por las marcas blancas de los supermercados, con las que pueden ahorrar hasta 30 % en sus compras sin merma de la calidad.
Las llamadas “marcas blancas” se refieren a productos o servicios fabricados por una empresa, pero que se comercializan y se venden bajo la marca de otra. En otras palabras, una marca blanca es un producto genérico que se produce y etiqueta con el nombre y la marca de una empresa minorista o distribuidora, en lugar de la marca del fabricante original. En el país abarcan desde velones para rituales religiosos hasta pañales desechables y repollo chino. Compiten directamente con marcas reconocidas en el mercado.
“Debido a la situación económica hemos tenido que recurrir a ese tipo de productos que generalmente están a dos o tres pesos más baratos que las marcas ya reconocidas”, dice Rosaura Piña. Las marcas blancas a menudo ofrecen a las empresas minoristas la posibilidad de ofrecer productos a precios más competitivos, ya que no tienen los costos asociados con la investigación, desarrollo y marketing de productos.
En las bolsas de cada compra que hace Piña en el supermercado, estima que se lleva un 35 % de productos de marcas blancas para el consumo de su hogar integrado por seis personas. Al mes gasta aproximadamente 40,000 pesos y calcula que el monto aumentaría si compra el 100 % de marcas regulares.
Comparando una lista de 19 productos de primera necesidad, el consumidor puede ahorrar un 29.44 % al adquirir solo marcas blancas, con un costo total promedio de 2,314.27 pesos en tres supermercados, en comparación con los 3,279.95 pesos que costaría con marcas convencionales.
Grupo CCN comercializa más de 400 productos bajo la marca Líder en los supermercados Jumbo y Nacional. También tiene la marca Origen Nacional y la de repostería La Panera. Ha incorporado otras internacionales como Food Club, Sweet P´S, Full Circle, That´s Smart! y Paws, entre otras.
Sirena tiene a Wala, Zerca First Class y BuenHorno, entre otras; el Bravo productos bajo su mismo nombre. Plaza Lama vende a Gold y Doña Elsa en su área de supermercado, y PriceSmart comercializa Member’s Selection, PriceSmart, Club Select y Tender Quality.
Carrefour oferta productos bajo su mismo nombre para distintos públicos, así como de las marcas Reflets de France, Terre D´Italia, De Nuestra Tierra, Tex y Les Cosmétiques. Hipermercados Olé comercializa artículos también llamados Olé y PriceChoice.
En enero del 2024, los precios del pollo fresco, ajíes, arroz, huevos y plátanos verdes aumentaron, según el Banco Central. Se proyecta que la inflación interanual de alimentos de febrero sea del 6.6 %, con una dinámica decreciente, según las proyecciones del Ministerio de Economía, que destaca una “aceleración anormalmente alta” en los precios diarios de alimentos.