SANTO DOMINGO, RD.- La Cámara de Cuentas de la República Dominicana ha encendido las alarmas al revelar que, tras más de ocho meses en sus cargos, un total de 133 diputados y 10 senadores siguen sin cumplir con la obligación legal de presentar su declaración jurada de patrimonio, tal como lo establece la Ley 311-14.
Ante esta situación, la entidad, encabezada por su directora Emma Polanco, inició este sábado una jornada especial para facilitar el cumplimiento de este mandato legal. El objetivo es “reafirmar el compromiso de los servidores públicos con la transparencia y la gestión íntegra de los bienes del Estado”.
Maritza Cruz González, directora de la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio, informó que varios funcionarios ya han acudido a regularizar su situación durante este operativo que se extiende hasta las 4:00 de la tarde.
Sanciones Aplicadas y Retos Pendientes
Cruz González confirmó que varios funcionarios ya han sido sancionados con la restricción de su salario, conforme a lo estipulado por la ley. Sin embargo, aclaró que en el caso de los ayuntamientos, la Cámara de Cuentas no puede aplicar restricciones salariales directas debido a su diferente funcionamiento.
El informe de la Cámara de Cuentas detalla un panorama preocupante en cuanto al cumplimiento de esta obligación:
2,660 cargos en ayuntamientos pendientes.
266 cargos en juntas de distritos municipales pendientes.
133 diputados pendientes.
10 senadores pendientes.
150 funcionarios designados por decretos pendientes.
Para agilizar el proceso, la Cámara de Cuentas ha dispuesto la participación de notarios públicos que legalizan los expedientes, buscando optimizar los trámites. Se anticipa que en los próximos días se establecerán contactos directos con diversos ayuntamientos que aún no han cumplido.
El Precedente del Presidente Abinader
Cabe recordar que, a mediados de septiembre de 2024, el presidente Luis Abinader había otorgado un plazo inicial de 15 días a los funcionarios de su gobierno para depositar su declaración jurada de bienes, advirtiendo con suspensiones y eventuales cancelaciones para quienes no cumplieran.
En ese momento, el mandatario aseguró que “casi todos los funcionarios de más alto nivel, ministros y directores han entregado su reporte”, lo que contrasta con las cifras actuales reveladas por la Cámara de Cuentas en otros niveles gubernamentales.