jueves, enero 16, 2025

Más de un millón de puertorriqueños votarán en Florida

Los puertorriqueños son el segundo mayor grupo de latinos en Florida y su participación también tiene impacto en los resultados del estado. Se estima que más de 1,2 millones de boricuas viven en Florida

Un estudio reciente realizado por el UCF Puerto Rico Research Hub revela que un 43 % de los encuestados se identifica con el Partido Demócrata, mientras que el 30 % lo hace con el Partido Republicano, y un 22 % se considera independiente de cualquier partido.

Además, un 77 % de los entrevistados expresó su intención de votar en las elecciones del 5 de noviembre. Entre ellos, un 45 % planea votar por candidatos demócratas, comparado con un 31 % que apoyará a candidatos republicanos, y un 17 % a otros partidos.

El comediante Tony Hinchcliffe habla durante un acto de campaña del expresidente de EEUU Donald Trump en el Madison Square Garden de Nueva York el 27 de octubre de 2024.

Solo una cuarta parte de los boricuas vota en Florida

Según Jimmy Torres, fundador de la organización Boricua Vota que trata de incentivar la participación de la comunidad puertorriqueña en las elecciones presidenciales, este segmento de población puede “ser la ficha que cambia el juego” en Florida.

“Que nosotros decidamos ir a votar cambia completamente el panorama electoral, y nosotros podemos hacer que gane o pierda un candidato (en el estado)”, declaró recientemente.

Sin embargo, desde estas organizaciones admiten que el problema principal es que los votantes puertorriqueños no suelen acudir a las urnas. Se estima que sólo el 25 % de los boricuas registrados para votar finalmente lo hace.

El profesor Fernando Rivera, director de la UCF Puerto Rico Research Hub, admite que faltan campañas educativas que aborden las propuestas de los candidatos para incentivar la participación de los votantes.

"Los puertorriqueños no olvidamos", afirma boricua que votará por Harris

“(Si los votantes) no sienten que hay una plataforma o una candidatura que los va a beneficiar, pues asumen que nada va a cambiar y prefieren quedarse en casa”, explica Rivera.

Insultos racistas en un acto de campaña de Trump

La Isla del Encanto ha entrado, sin quererlo, en la contienda electoral después de que el comediante estadounidense Tony Hinchcliffe dijera el domingo, durante el acto de campaña de Donald Trump en el Madison Square Garden de Nueva York, que Puerto Rico era “una isla de basura flotante”.

“No sé si ustedes saben esto, pero hay una isla flotante de basura ahí mismo en mitad del océano, creo que se llama Puerto Rico”, manifestó Hinchcliffe antes de la presentación de Trump.

Esos comentarios provocaron numerosas reacciones de boricuas, como la de los cantantes Ricky Martin y Luis Fonsi, que condenaron las palabras del comediante. El reconocido artista Bad Bunny también decidió dar un paso al frente y apoyar públicamente la candidatura de Kamala Harris, después de lo sucedido en Nueva York.

“Fueron unos comentarios completamente innecesarios y esto no es culpa de este comediante solamente, sino que muchas otras personas, como el director de campaña (de Donald Trump) o de comunicaciones, tuvieron que haber visto y dar el visto bueno a ese discurso”, dijo Adriana Rivera, portavoz de La Mesa Boricua, en declaraciones a la VOA.

Fueron "comentarios completamente innecesarios", advierte activista sobre bromas racistas en mitin de Donald Trump

En su opinión, este mensaje lo que hace es “estigmatizar” a los latinos en Estados Unidos, “una práctica que Trump ha utilizado en el pasado”.

“En 2016 dijo que los mexicanos eran violadores y criminales. Últimamente atacó a nuestros hermanos caribeños de Haití diciendo que los haitianos comen mascotas, aún cuando los oficiales republicanos de Springfield, Ohio, lo desmintieron”, dijo, sin atreverse a pronosticar si este incidente podría impactar de manera significativa en los resultados electorales.

En cambio, Miguel Said, que forma parte del equipo de estrategia de Kamala Harris en Florida, está convencido de que “muchos abrirán los ojos” a la hora de ir a las urnas, al igual que ocurrió en 2017, cuando el huracán María azotó Puerto Rico.

“No nos olvidamos de lo que hizo Donald Trump en 2017, cuando pasó el huracán María por Puerto Rico y millones de nuestros familiares, amigos y hermanos estuvimos incomunicados, y simplemente fue a tirar papel toalla como una curita”, decía Said en referencia a otro polémico episodio del expresidente.

La campaña de Donald Trump se ha desmarcado de estos comentarios asegurando que “este chiste no refleja las opiniones del presidente Trump ni de la campaña”.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular