Washington, Estados Unidos. — Meta pagará 25 millones de dólares para resolver una demanda presentada por el presidente Donald Trump contra la compañía después de que esta suspendió sus cuentas tras el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, según tres personas familiarizadas con el asunto.
Se trata del último caso de una gran corporación que llega a un acuerdo en un litigio con el presidente, que ha amenazado con represalias contra sus críticos y rivales, y se produce mientras Meta y su director ejecutivo, Mark Zuckerberg, se han unido a otras grandes empresas tecnológicas para intentar congraciarse con la nueva administración Trump.
Las personas familiarizadas con el asunto hablaron el miércoles bajo condición de anonimato para poder hablar sobre el acuerdo. Dos de ellas dijeron que los términos del acuerdo incluyen que 22 millones de dólares irán a la organización sin fines de lucro que se convertirá en la futura biblioteca presidencial de Trump y el resto se destinará a los honorarios legales y a otros litigantes.
Zuckerberg visitó a Trump en noviembre en su club privado de Florida como parte de una serie de funcionarios de tecnología, negocios y gobierno que hicieron una peregrinación a Palm Beach para intentar arreglar las cosas con el presidente entrante. En la cena, Trump mencionó el litigio y sugirió que intentaran resolverlo, lo que dio inicio a dos meses de negociaciones entre las partes, dijeron las personas.
Meta también hizo una donación de un millón de dólares al comité inaugural de Trump y Zuckerberg estuvo entre varios multimillonarios a los que se les concedió un lugar privilegiado durante la juramentación de Trump la semana pasada en la Rotonda del Capitolio, junto con Sundar Pichai de Google, Jeff Bezos de Amazon y Elon Musk, quien ahora es dueño de la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter.
Antes de la toma de posesión, Meta también anunció que abandonaría la verificación de datos en su plataforma, una prioridad de larga data de Trump y sus aliados. Presentó la demanda meses después de dejar el cargo, calificando la acción de las empresas de redes sociales de “censura ilegal y vergonzosa del pueblo estadounidense”.
Twitter, Facebook y Google son empresas privadas y los usuarios deben aceptar sus términos de servicio para poder utilizar sus productos. Según la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones de 1996, las plataformas de redes sociales pueden moderar sus servicios eliminando publicaciones que, por ejemplo, sean obscenas o violen los estándares de los propios servicios, siempre que actúen de “buena fe”.
Pero Trump y algunos otros políticos han argumentado durante mucho tiempo que X, antes conocida como Twitter, Facebook y otras plataformas de redes sociales, han abusado de esa protección y deberían perder su inmunidad, o al menos verla restringida.
El acuerdo de Meta llega después de que ABC News acordara el mes pasado pagar 15 millones de dólares a la biblioteca presidencial de Trump para resolver una demanda por difamación por la afirmación inexacta al aire del presentador George Stephanopoulos de que el presidente electo había sido declarado civilmente responsable de violar a la escritora E. Jean Carroll.
La cadena también acordó pagar un millón de dólares en honorarios legales al bufete del abogado de Trump, Alejandro Brito.
El acuerdo de conciliación describe el pago de la biblioteca presidencial de ABC como una “contribución caritativa”, y el dinero está destinado a una organización sin fines de lucro que se está estableciendo en relación con la biblioteca que aún no se ha construido.