martes, julio 15, 2025
SU MUNDO FM

Meta ficha al CEO de Scale AI para liderar su nueva unidad de Superinteligencia Artificial

Alexandr Wang asume el mando tras millonaria inversión en IA

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El ascenso de Alexandr Wang en el sector tecnológico ha sido meteórico. A sus 28 años, el joven empresario se convirtió en multimillonario y figura influyente en el mundo de la inteligencia artificial tras abandonar el MIT para fundar Scale AI. Ahora, Meta ha realizado una de sus mayores apuestas al invertir en Scale AI y designar a Wang como líder de su nueva unidad de superinteligencia.

Esta operación implica la adquisición del 49% de Scale AI por 14.300 millones de dólares y la integración de Wang en la estrategia de IA de Meta. La transacción valora a Scale AI en 29.000 millones de dólares y representa la segunda mayor inversión en efectivo de Meta, solo superada por la compra de WhatsApp por 19.000 millones de dólares.

Impacto de la Millonaria Inversión de Meta

El acuerdo, que no incluye un puesto en la junta directiva de Scale para Meta, busca fortalecer la posición de la compañía en el desarrollo de modelos avanzados de inteligencia artificial. Meta ha expresado que esta inversión “profundizará el trabajo que hacemos juntos produciendo datos para modelos de IA” y que Alexandr Wang se unirá a sus esfuerzos de superinteligencia.

Esta decisión marca un cambio de enfoque para Meta, apostando por un liderazgo empresarial con experiencia en la construcción de negocios de IA, a diferencia del perfil de científicos investigadores que predominan en otros laboratorios del sector. Wang ha demostrado su capacidad para atraer inversiones de firmas de capital riesgo y establecer relaciones con figuras clave de la industria, como Sam Altman, CEO de OpenAI. Además, ha posicionado a Scale como proveedor de datos para el gobierno federal de Estados Unidos.

Puede leer: Gobierno ordena escalonar horarios de empleados públicos a partir del 1 de julio

Scale AI se especializa en el suministro de grandes volúmenes de datos etiquetados con precisión, un recurso esencial para el entrenamiento de sistemas avanzados como ChatGPT de OpenAI. Para ello, la empresa ha desarrollado plataformas subsidiarias como Remotasks y Outlier, que reclutan y coordinan trabajadores temporales para la labor de etiquetado manual de datos.

La ronda de financiación más reciente de Scale AI, realizada en mayo de 2024, valoró la empresa en casi 14.000 millones de dólares y contó con la participación de gigantes tecnológicos como Nvidia, Amazon y la propia Meta. El nuevo acuerdo prácticamente duplica esa valoración, lo que representa una ganancia significativa para los primeros inversores de capital de riesgo, como Accel e Index Ventures, quienes podrán retirar la mitad de su participación en la startup.

Desafíos y Perspectivas Futuras

Sin embargo, esta operación podría generar inquietudes entre los clientes de Scale AI, muchos de los cuales son laboratorios de inteligencia artificial que compiten directamente con Meta. Existe la posibilidad de que estos clientes reconsideren su relación comercial con Scale ante el temor de que Meta pueda acceder a información sensible sobre sus prioridades y estrategias de datos.

En cuanto a la estructura interna de Scale AI tras el acuerdo, el director de estrategia Jason Droege asumirá el cargo de CEO interino, mientras que Wang permanecerá en la junta directiva de la empresa. Además, algunos empleados de Scale acompañarán a Wang en su transición a Meta.

El acuerdo también podría enfrentar revisiones regulatorias, ya que Meta ha sido objeto de demandas por parte de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, que la acusa de adquisiciones anticompetitivas, como las de Instagram y WhatsApp.

La apuesta de Meta por incorporar a Wang y fortalecer su división de superinteligencia refleja la competencia cada vez más intensa en el sector de la inteligencia artificial. La capacidad de acceder y procesar grandes volúmenes de datos se ha convertido en un factor determinante para la innovación y el liderazgo tecnológico.

El futuro de la colaboración entre Meta y Scale AI dependerá de la capacidad de ambas empresas para gestionar las preocupaciones de los clientes y los reguladores, así como de la habilidad de Wang para liderar esta nueva etapa de desarrollo en inteligencia artificial dentro de uno de los gigantes tecnológicos más influyentes del mundo.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular