viernes, junio 28, 2024

Método D’Hondt en los Sistemas Electorales genera debates en el Congreso Nacional

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tras concluir las elecciones presidenciales y congresuales, legisladores de diversos partidos políticos, entienden que se debe modificar el método D’Hondt, que es utilizado para la asignación de escaños en los sistemas electorales.

Para el senador Feliz Bautista, se debe adoptar un sistema de mayoría simple, en reemplazo del método actual y que garantice la igualdad en el proceso electoral por lo que someterá un proyecto de ley para eliminar este método por considerarlo antidemocrático y desigual.

Método D'Hondt en los Sistemas Electorales genera debates en el Congreso Nacional

Sin embargo, algunos expresan su desacuerdo con la eliminación del método D’Hondt y aseguran que cambiarlo sería algo populista.

El sistema D’Hondt, desarrollado por el jurista belga Victor d’Hondt en 1878, ha sido ampliamente utilizado en numerosos países para asignar escaños en sistemas de representación proporcional.

Este método se basa en divisiones sucesivas de los totales de votos obtenidos por los partidos, generando secuencias de cocientes decrecientes que sirven como base para asignar los cargos congresuales a los partidos mayoritarios.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular