jueves, octubre 2, 2025
SU MUNDO FM

Microsoft entra en su propia era y deja claro que ya no depende de OpenAI

Dos modelos de IA desarrollados internamente, entrenados con miles de GPUs Nvidia, diseñados para Copilot y el usuario común, y marcando una apuesta clara por la independencia tecnológica

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Microsoft acaba de dar un golpe sobre la mesa: ya no se conforma con nadar en la sombra de OpenAI. Con el lanzamiento de MAI-Voice-1 y MAI-1-preview, la empresa se abre paso hacia una IA propia, construida en sus laboratorios y orientada al futuro de su ecosistema Copilot.

Microsoft presentó los nuevos modelos

MAI-Voice-1 es una joya técnica: capaz de generar un minuto entero de audio en menos de un segundo, usando apenas una sola GPU. Ese nivel de chorro sonoro es tan eficiente que ya está siendo usado en Copilot Daily, donde un presentador automatizado lee titulares, y en producción de “podcasts estilo Copilot” para explicar temas complejos.

Puede leer: Embajada de EE. UU. en RD desmiente video falso de Trump prometiendo suspender deportaciones

Además, en Copilot Labs los usuarios pueden probarlo, cambiando voz, estilo, hasta crear relatos tipo “elige tu aventura” o meditaciones guiadas personalizadas. En serio: si uno busca una voz expresiva, natural y rápida, la ha encontrado.

Por su parte, MAI-1-preview es la apuesta en texto. Entrenado con alrededor de 15,000 GPUs Nvidia H100, es un modelo mixto de expertos (MoE), entrenado de punta a punta dentro de Microsoft, que responde con precisión, sigue instrucciones y ofrece respuestas útiles para el día a día. Ahora mismo está en prueba pública en la plataforma de benchmarking LMArena, y en las próximas semanas empezará a alimentar funciones textuales en Copilot.

Microsoft Copilot: Slik fungerer det - Abacus IT

Este paso no es menor. Microsoft invirtió miles de millones en OpenAI, y ha sido su brazo operativo principal: sus modelos corren en Azure, alimentan Bing y Copilot, y la alianza ha sido clave. Pero ahora, con estos modelos MAI, Microsoft muestra que quiere controlar su rumbo, tener su propia pila tecnológica y diversificar sus fuerzas. ¿La jugada? Mantener la alianza con OpenAI, sí, pero sin depender completamente de ella.

Mustafa Suleyman, líder de la división Microsoft AI, lo pone claro: la estrategia es priorizar al usuario común (no solo a empresas), y usar datos propios como telemetría de uso y ad performance para afinar modelos que sean realmente útiles, sólidos y efectivos. Apuesta por una cartera de modelos especializados —en lugar de uno genérico— para distintos usos e intenciones.

La nueva IA de Microsoft simula la voz de cualquier persona con tan solo 3 segundos

¿Y qué tal andan estos modelos frente a la competencia? MAI-1-preview todavía no está en lo más alto: en LMArena aparece en el puesto 13, detrás de gigantes como Anthropic, Google, OpenAI, Mistral y otros. Pero es solo el comienzo: es el primer foundation model in-house, y Microsoft se prepara para avanzar rápido.

Claro, no es una traición a OpenAI: en Semafor lo comparan como un giro inesperado en una alianza fuerte, y Suleyman recalca que la colaboración debería seguir por años. Es más bien una autodependencia inteligente, una forma de no quedar de manos atadas el día de mañana.

Desde lo practico, estas son las pistas claves: Velocidad y eficiencia: MAI-Voice-1 es notable por generar audio fluido en un pestañeo. Propósito consumidor: ambos modelos están diseñados para el usuario final, no para empresas centrales. Independencia estratégica: son modelos propios, reduciendo riesgos por dependencia total a OpenAI. Adaptabilidad: en vez de igualar todo terreno, Microsoft planea usar varios modelos específicos para cada tarea. Pruebas ya activas: MAI-Voice-1 ya corre en herramientas de Copilot, MAI-1-preview está en LMArena y entrará en usos reales de Copilot pronto.

En resumen, Microsoft se da un impulso hacia un futuro más autónomo en IA, apoyándose en su fuerza interna y en el talento que ha reunido, como ex-DeepMind de Suleyman. Enfoca su visión en consumidores reales, con IA que hable, responda y acompañe mejor.

Así que, sin rodeos: Microsoft está diciendo “sí, OpenAI ha sido clave, pero nosotros también podemos construir IA de primera, ¿y por qué no hacerlo nosotros mismos?” Con MAI-Voice-1 y MAI-1-preview, la compañía se prepara para tener su voz —literal y figurada— en la próxima generación de asistentes inteligentes.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular