SANTIAGO. – El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presentó este miércoles en Santiago de los Caballeros los resultados de la Encuesta de Cultura Democrática en la República Dominicana (ECD) 2022-2023 con la participación de representantes de la academia, medios de comunicación, sociedad civil, liderazgo político y autoridades partidarias, en un acto en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
La actividad fue encabezada por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras; el director de Gabinete, Manuel Robles; la directora de Análisis de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática del Viceministerio de Análisis Económico y Social, Rosa Cañete Alonso; el vicerrector de Administración y Finanzas de la PUCMM, Félix Amaury Pérez Caba, y el secretario general del Colegio Dominicano de Periodistas Seccional Santiago, Juan Carlos Bisonó.
El acto de presentación contó con el apoyo de la Oficina Regional de Planificación Cibao Norte y Noroeste del Ministerio de Economía, que dirige Agustín González.
El ministro Isa Contreras planteó que es el compromiso del Ministerio de Economía impulsar el diálogo para colocar la cultura democrática en el centro del desarrollo. Dijo que es necesario propiciar espacios como éste, que contribuyan al intercambio y discusión para fortalecer la participación de los distintos sectores de la sociedad y así impulsar políticas, prácticas y principios que ayuden a fortalecer la democracia y el desarrollo.
El economista e investigador expresó que en el centro de la cultura política están la educación y los valores. “Por lo tanto, tenemos un tremendo trabajo que hacer con el sector educativo en la República Dominicana para que podamos ir trabajando los valores democráticos desde la escuela, eso es fundamental”, manifestó el ministro.
Cañete Alonso, una de las autoras del informe, presentó los resultados que muestran importantes retos para el fortalecimiento de la calidad democrática y, por lo tanto, del desarrollo los cuáles que deben estar en el centro de los planes de gobierno.
Expresó que los resultados de la encuesta muestran los desafíos, pero se debe ver con optimismo porque a partir de ahora el Estado va a poder autoevaluarse de manera periódica. También indicó que la ciudadanía podrá evaluar de manera periódica la calidad de la democracia.
Los tres levantamientos realizados (abril y octubre 2022 y abril 2023) señalan percepciones y valores democráticos de la ciudadanía dominicana, los cuales están influenciados por la práctica de las instituciones públicas y los partidos, tanto históricamente como en la actualidad.
El Ministerio de Economía realizó la Encuesta de Cultura Democrática con el objetivo de monitorear indicadores esenciales del desarrollo del país relacionados con la calidad de la democracia y la relación entre el Estado y la ciudadanía como las actitudes hacia la democracia, participación política, tolerancia e igualdad política, corrupción y clientelismo. Estas dimensiones del desarrollo no solo tienen un valor intrínseco, sino que también están estrechamente vinculadas al avance en otras áreas del desarrollo socioeconómico y ambiental, por lo tanto, es fundamental monitorear y mejorar estos aspectos continuamente.
La ECD tiene como objetivo general colocar la cultura democrática como un elemento fundamental de desarrollo del país a tomar en cuenta en las reformas y estrategias a desarrollar como gobierno.
Desde el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), se pone a disposición un instrumento clave para el monitoreo de los indicadores de calidad democrática. Este recurso es esencial para las academias en su rol de investigación, así como de apoyo a las organizaciones sociales en su labor de promover cambios significativos y necesarios.