Santo Domingo.- El Ministerio de la Juventud, encabezado por el ministro Ing. Carlos Valdez, y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), liderado por el Lic. Pavel Isa Contreras, firmaron un convenio titulado Marco de Cooperación y Colaboración Interinstitucional para ejecutar el Proyecto de Inclusión Productiva y Resiliencia de los Jóvenes Rurales Pobres (PRORURAL JOVEN).
Durante la firma, el ministro Carlos Valdez destacó: “La territorialidad es clave en nuestra visión. Sabemos que el verdadero desarrollo comienza en cada pueblo, en cada comunidad. Por eso, este proyecto prioriza las regiones con mayores desafíos, porque entendemos que es ahí donde más debemos estar. No podemos hablar de progreso si no nos aseguramos de que todos los jóvenes, sin importar su lugar de residencia, tengan las mismas oportunidades para crecer, aprender y emprender.”
Por su parte, el Lic. Pavel Isa Contreras subrayó la importancia del acuerdo para impulsar políticas públicas que favorezcan la inclusión y el bienestar de los jóvenes rurales. “Existen dos grupos que requieren especial atención: la población rural y la población joven. Este programa, PRORURAL JOVEN, tiene como objetivo atender a ambos de manera simultánea”, expresó Isa Contreras.
En el evento también estuvieron presentes importantes representantes de ambas instituciones, como el viceministro Técnico y de Planificación del Ministerio de la Juventud, Vicente Luis de Peña; la viceministra Administrativa y Financiera, Eloísa Luna; la encargada de Cooperación Internacional, María Antonia Dice; la consultora jurídica, Carla Rivas; y otros miembros del equipo técnico. Del MEPyD, participó la viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel Caraballo, junto con otros actores clave que contribuirán al éxito de la iniciativa.
Sobre el Convenio PRORURAL JOVEN
El PRORURAL JOVEN es un proyecto interinstitucional que busca mejorar las condiciones de vida de los jóvenes en las zonas rurales, mediante la formación, el apoyo al emprendimiento y el acceso a empleos dignos. Este proyecto tiene como objetivo fomentar la inclusión productiva y la resiliencia en las comunidades rurales más necesitadas de la República Dominicana.
El convenio establece las responsabilidades de cada institución y el impacto esperado en las comunidades rurales. El Ministerio de la Juventud se encargará de la promoción del proyecto, la identificación de los jóvenes beneficiarios y el acompañamiento técnico en áreas de formación y emprendimiento. Por su parte, el MEPyD proporcionará los recursos necesarios, personal de apoyo y fomentará oportunidades de negocio, así como prácticas sostenibles para fortalecer la resiliencia ambiental.
Se prevé que el proyecto impacte directamente a 34,550 personas, de aproximadamente 27,600 familias rurales, con énfasis en las regiones del Cibao Noroeste y el Suroeste, abarcando provincias como Espaillat, Monte Cristi, Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Valverde, Azua, Bahoruco, Barahona, Independencia y San Juan. En estas localidades se crearán redes de jóvenes rurales y se desarrollarán campañas de sensibilización sobre temas de género, inclusión y cambio climático.
El proyecto se desarrollará en dos componentes principales:
- Inversión para la inclusión productiva y resiliencia: Fortalecimiento de redes de jóvenes rurales, desarrollo de campañas educativas y formación en habilidades, pasantías y oportunidades de emprendimiento para integrar a los jóvenes en la economía rural.
- Aprendizaje y Gestión del Proyecto: Coordinación con instituciones de seguimiento como el IESE y colaboración con el sector privado, incluyendo la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), para garantizar la efectividad y el impacto del proyecto.
El proyecto enfrenta varios desafíos, como la implementación de un sistema eficaz de monitoreo y evaluación, la promoción de la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones locales y garantizar la sostenibilidad de las acciones más allá del proyecto, mediante políticas públicas integradas. Además, se trabajará en superar los retos logísticos en zonas rurales dispersas.
Con este convenio, tanto el Ministerio de la Juventud como el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo reafirman su compromiso de ofrecer mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo a los jóvenes rurales de la República Dominicana.