SANTO DOMINGO. -La neuropsicóloga, Dra. Adriana Márquez explicó que el detonante para que sucedan casos aterradores, como los que han consternado a todos los dominicanos en las últimas semanas, donde madres asesinan a sus hijas con un salvajismo inexplicable, se debe en mayor medida el desequilibrio mental que causa la ira, Asimismo propone que se cuestione como está funcionando el sistema de seguridad de la infancia.
“Es muy complejo realmente, lo que ha pasado consterna a todo el grupo de salud mental, psicólogos profesionales de la conducta, porque son elementos muy nuevos, sobre todo para nuestra cultura, donde es una cultura de un afecto matriarcal, donde la madre siempre es el elemento protector, de cuidado; y sorprendernos con este elemento no es fácil, comprenderlo de una madre, ni de un padre tampoco porque son elementos procreadores. No se espera que le quite la vida a su propia congénere”, expresó.
Leer también: DIGEGA refuerza apoyo a productores ovicaprinos en Pedernales
Además, dijo se debería de reforzar el sistema se seguridad para los infantes que los proteja incluso de sus propios padres, donde ellos mismos identifiquen el abuso y puedan lanzar la señal de ayuda. Igualmente hizo mención de la Ley 136, que existe para proteger a los niños pero que a su entender no se está ejecutando de la manera en la que debería.
La Dra. comentó que existen unas neuronas llamadas “Neuronas espejo”, que son aquella que se crean mediante el vinculo afectivo físico y emocional de madres a hijos, las cuales se desarrollan durante los primeros meses del infante, especialmente durante la lactancia.
También, explicó que las madres que cometen actos atroces y deplorables hacia sus hijo no desarrollaron esas neuronas ya que estas son puramente empáticas y despiertan un sentido de protección.
Por último, señaló que el estrés, la ansiedad y el consumo de sustancias alucinógenas son unos de los factores más dañinos para la salud mental del ser humano, la cual asimismo indicó, está deshumanizándose y perdiendo los valores sociales que caracterizan a un ser humano pensante que vive en convivencia social.
-Nicolle Polanco.