Tras los recientes enfrentamientos violentos entre la Barrick Gold y varias comunidades de la provincia Sánchez Ramírez, por motivo de los desalojos que se están llevando a cabo para la construcción de la presa de colas que pretende construir la empresa minera en estos terrenos, el padre Rogelio Cruz ha calificado a la compañía como un elemento nocivo y agresivo en el país.
En una entrevista vía telefónica para el programa Matutino Su Mundo, el sacerdote enfatizó que las acciones de la minera y las autoridades son una franca violación a los derechos de los campesinos que siempre han vivido en estas comunidades.
“La Barrick Gold es un elemento, en este caso, en el país, nocivo, dañino, porque efectivamente aporta al fisco dominicano, pero ¿dónde va el dinero que está aportando la Barrick Gold? En los momentos actuales, ¿va a resolver el problema de los campesinos? En este caso, al contrario, les están empeorando su vida, por lo tanto, es despojarte de tus pertenencias, y eso es robo”, aseguró el párroco.
Estos desalojos en las comunidades de San Brana Arriba, Arroyo Vuelta, Laja, Las Tres Bocas, El Ligo, El Rayo y El Naranjo han dejado hasta el momento alrededor de ocho heridos, incluyendo al sacerdote Johnny Durán, quien también resultó afectado en momentos en que las fuerzas del Ejército y la Policía intervinieron con bombas lacrimógenas y disparos.
“Cuando una empresa de esa magnitud agrede y, sobre todo, le entra, como le entró a los campesinos, ¿qué se puede esperar?”, expresó el padre Rogelio Cruz.
Mientras tanto, la multinacional expresó su queja mediante un comunicado, donde destaca que un grupo de personas está afectando el proceso de reasentamiento de las familias que residen en las comunidades donde será construida su nueva presa de colas o de desechos, y que los responsables de interrumpir el proceso han realizado un bloqueo ilegal de carreteras públicas para servir a sus propios intereses económicos. También detalla que ese grupo ha exigido el pago de indemnizaciones injustificadas por las tierras y los cultivos, que no se refieren a una evaluación independiente de los precios aplicables en el mercado.
La Barrick expresa en el documento que está comprometida con un proceso de reasentamiento justo para la instalación del espacio de almacenamiento en El Naranjo, de acuerdo con las mejores prácticas y directrices internacionales.
Por otro lado, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, respondió desmintiendo el proceso de desalojo, asegurando que lo sucedido fue un procedimiento relacionado con el acceso para realizar estudios geológicos previos a las obras de reasentamiento, tras llegar a un acuerdo con las 656 familias que serán reubicadas.
Puede leer: Andrés Díaz denuncia silencio de autoridades ante desalojos forzosos de Barrick
Por Jazmin Liriano