jueves, septiembre 18, 2025
SU MUNDO FM

Pelegrín Castillo asegura los servicios públicos están en “fase terminal”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Santo Domingo.– El dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, advirtió este jueves que los servicios públicos en la República Dominicana atraviesan una crisis profunda que los mantiene en “fase terminal”, debido al deterioro general del Estado y a la incapacidad de los modelos actuales para dar respuestas.

“Estamos viendo la fase terminal de una crisis de los servicios públicos dentro de un Estado en descomposición que está sufriendo los efectos de un sistema político maleado y maleante, deformado y deformante”, expresó Castillo durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo.

El exdiputado señaló que la situación afecta a todos los renglones: salud, educación, energía, transporte e infraestructura, y consideró urgente un análisis sincero que reconozca que “los modelos actuales no funcionan”.

Un Estado en descomposición

Castillo señaló que los problemas abarcan todos los sectores esenciales: salud, educación, transporte, infraestructura y, de manera particular, el sistema eléctrico. Recordó que, cuando presidía la Comisión de Energía y Minas de la Cámara de Diputados, se pretendía aprobar una ley punitiva contra los usuarios por las llamadas “pérdidas no técnicas”.

“Si ustedes van a esta sociedad con una ley punitiva a decirle a los usuarios que son los ladrones de la energía, van a provocar una revolución. La percepción general es que los grandes responsables de los fraudes eléctricos son quienes usan el mercado para obtener sobrecostos y ganancias indebidas”, advirtió.

El sector eléctrico: “más de 20 mil millones en subsidios”

Al referirse al sector eléctrico, Castillo recordó su experiencia como presidente de la Comisión de Energía y Minas en la Cámara de Diputados. Explicó que en ese entonces se impulsaba una ley punitiva para enfrentar las pérdidas no técnicas, lo cual, según él, hubiera provocado una “revolución” porque culpaba únicamente a los usuarios.

Puede leer: Pelegrín Castillo afirma combate del gobierno al comercio chino es necesario

En cambio, defendió la aplicación de la telemedición y el prepago como solución para reducir fraudes y pérdidas. Sin embargo, lamentó que estas medidas nunca se implementaron en su totalidad por intereses internos en la industria eléctrica.

“El que conecta, el que desconecta, el que cambia un contador, el que arma un expediente… eso lo sabe todo el mundo, hay mafias en el sector eléctrico”, denunció.

Castillo estimó que desde la capitalización del sector se han gastado más de 20,000 millones de dólares en subsidios, lo que mantiene un “hoyo eléctrico” que sigue generando deuda y negocios paralelos.

Interpelación a Celso Marranzini

Respecto a la posibilidad de que el Congreso interpele al actual titular de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, Castillo consideró que en una democracia ese tipo de procesos debería ser algo normal.

“Eso debería ser regular, la invitación a los ministros o directores. Ni siquiera es necesario llegar a la interpelación formal, porque está en la Constitución”, sostuvo.

Recordó además que Marranzini fue secretario general y vicepresidente de la FNP, pero aclaró que el tema trasciende lo personal: “El asunto no es un problema de gestión, es un problema sistémico. Mientras no abordemos los temas con esa visión, no vamos a encontrar solución”.

Finalmente, reiteró que mientras no se aborde la crisis de los servicios públicos desde una visión estructural, el país no encontrará soluciones de fondo.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular