REDACCIÓN.- En lo que va del año, el dengue, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, alcanzó cifras alarmantes en las Américas. Hasta octubre, los reportes indican casi 12 millones de casos, un incremento desmesurado frente a los 4.6 millones registrados en todo 2022.
Únicamente en Estados Unidos, los casos superaron los 7.200, más del doble que en 2023 y el número más alto desde 2013.
La mayoría de estas infecciones se concentran en Puerto Rico, que declaró una emergencia sanitaria en marzo debido al aumento vertiginoso de casos adquiridos localmente.
Una enfermedad que acecha en silencio
![Aedes aegypti son los mosquitos encargados de propagar la enfermendad (REUTERS/Josue Decavele)](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJCRM2WR76IENOWOOKUJUV6G74.jpg?auth=50ae2622ce8e53f2a88b67acff2e174acb185841366c31e9530776df2f40a0e6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Mallory Harris, coautora de una nueva investigación presentada en la reunión anual de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene y asociada postdoctoral en el departamento de biología de la Universidad de Maryland, aseguró durante una entrevista con NBC News que esta enfermedad es “una amenaza creciente para la salud” que puede llegar a tener “consecuencias muy graves”, por lo que “debemos estar preparados”.
Cómo combatir al dengue
![Algunas personas pueden ser asintomáticas, mientas que otras pueden sufrir fiebre, náuseas, vómitos y otros problemas más. (EFE/ Ernesto Guzmán)](https://www.infobae.com/resizer/v2/IHBHBXJM3JDBZDXYDQ2OGME274.jpg?auth=19ccf407c7a97e3f08f39a98e3df1fb0da64fb1ff8f27ae3ee6185c97fd8f67b&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Las personas contagiadas con esta enfermedad pueden presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, náuseas y vómitos. Mientras que las infecciones graves pueden provocar sangrado debajo de la piel, en la nariz, orina o heces, así como una caída repentina de la presión arterial e incluso la muerte.
Leer también:Reduce el tiempo de carga de tu teléfono móvil con este truco
Estas infecciones graves, según NBC News con datos de los CDC, representa un 2% de los casos ocurridos en territorios estadounidenses entre 2010 y 2020.
Según Derek Cummings, epidemiólogo de la Universidad Johns Hopkins, quien no participó en la investigación, una mejor preparación hospitalaria será esencial para minimizar las muertes en regiones afectadas.
“Algo que todos sabíamos, que la temperatura es importante, pero cuantifica cuánto y cuán importante es para los cambios que estamos viendo”, añadió Cummings.
Harris, por otra parte, hizo énfasis en que los “mayores impactos del cambio climático histórico en la carga del dengue” tuvieron lugar en países como Perú, Bolivia y México, los cuales consideró como lugares “no necesariamente más calurosos en general” o aquellos que registran los “mayores aumentos de muertes por calor”, no obstante, afirmó que “hay efectos que se pueden experimentar en lugares ligeramente más fríos que también deben tenerse en cuenta”.