Alemania.- El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ordenó el viernes la disolución del parlamento y convocó elecciones anticipadas para el 23 de febrero tras el colapso de la coalición gobernante del canciller, Olaf Scholz.
Scholz perdió un voto de confianza el 16 de diciembre y lidera un gobierno en minoría después de que su impopular y notoriamente conflictiva coalición tripartita colapsó el 6 de noviembre tras el cese de su ministro de Finanzas en una disputa sobre cómo revitalizar la estancada economía nacional.
Líderes de varios de los principales partidos acordaron entonces la celebración de elecciones parlamentarias el 23 de febrero, siete meses antes de lo que estaba previsto.
Dado que la Constitución, aprobada después de la Segunda Guerra Mundial, no permite que el Bundestag se autodisuelva, la decisión — y la convocatoria de los comicios — estaba en manos de Steinmeier, que tenía 21 días para tomarla.
En la práctica, la campaña electoral ya está en marcha. Las encuestas muestran que el partido de Scholz va por detrás del bloque conservador de la oposición liderado por Friedrich Merz. El vicecanciller Robert Habeck, de los Verdes ambientalistas, el socio restante en el gobierno, también aspira al cargo, aunque su partido está más rezagado. Si los sondeos más recientes se mantienen, el probable próximo gobierno estaría liderado por Merz como canciller en coalición con al menos otro partido.
Los temas clave incluyen la inmigración, cómo reactivar una economía lenta y cómo mejorar la ayuda a Ucrania en su guerra contra Rusia.
El populista y antiinmigración Alternativa para Alemania, o AfD, que tiene un fuerte apoyo en las encuestas, ha nominado a Alice Weidel como su candidata a canciller, pero no tiene posibilidades de llegar al poder porque otros partidos se niegan a trabajar con ella.
El sistema electoral alemán suelen generar coaliciones, y los sondeos muestran que ningún partido está cerca de una mayoría absoluta en solitario. Se espera que a los comicios le sigan semanas de negociaciones para la formación del nuvo ejecutivo.