El presidente de la Ciudad Sanitaria Luís Eduardo Aybar, José Joaquín Puello, recomendó al Gobierno a aceptar las críticas y actuar en consecuencia en cuanto a las denuncias de diferentes sectores sobre la “supuesta” crisis económica en la ARS Senasa.
“Nosotros debemos acostumbrarnos por Dios a que recibamos críticas y que recibamos propuestas”, expresó al indicar que eso forma parte de la dialéctica.
“Los dominicanos debemos acostúmbranos a discutir y disentir y decir las cosas como son”, precisó el doctor al ser entrevistado en el Matutino Su Mundo.
No obstante, indicó hay ningún derecho más importante al de la vida, por lo que consideró un avance la cantidad de personas afiliada al régimen subsidiado de Senasa.
Reunión con Mario Lama
José Joaquín Puello reveló que este jueves al mediodía está pautada una reunión con el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, para tratar temas referentes a un nuevo Gran Centro de Accidentes Cerebro vasculares, en especial para los pacientes del régimen subsidiado.
Precisó que es un tema administrativo y que debe resolverse en la reunión de este jueves.
Aclaró que, en sentido general, el CECANOT y la Ciudad Sanitaria Luís Eduardo Aybar, están trabajando bien, y solo les falta terminar el hospital clínico-quirúrgico, que se encuentra en un 85%.
El porciento del PIB en salud debe aumentar
A entender de José Joaquín Puello, el porciento del Producto Interno Bruto (PBI) que otorga el Gobierno al sector Salud debe aumentar.
No obstante, precisó que debe hacerse en programas de salud como Atención Primaria, las mujeres embarazadas, así como la detención temprana de enfermedades virales.
“Una inversión en Salud de un 4% como en Educación, pudiera ser el primer paso”, Manifestó el galeno.
Precisó que se deben implementar programas bien establecidos para determinar en qué nicho de la medicina invertir.
Costo de la medicina y la Inteligencia Artificial
“La medicina buena es cara, es costosa. Hay que invertir y hay que invertir para que la gente, sobre todo los más vulnerables puedan tener acceso a medicina de alta complejidad y de alta calidad”, así lo consideró José Joaquín Puello al detallar su trabajo e intenciones con presidente de la Ciudad Sanitaria Luís Eduardo Aybar.
Indicó que aspira antes de morir a que los hospitales medicina pública tengan mejor nivel que las privadas.
Precisó que los pacientes con mayor vulnerabilidad se encuentran en el nicho más bajo desde el punto de vista socioeconómico. “No hay un rico, no hay un rico”.
Se necesita una inversión real “la medicina cambió”.
Puello indicó que en medicina se necesitará la Inteligencia Artificial para interpretar los análisis y las imágenes.
“Esas imágenes que vemos ahora van a desaparecer, ya nosotros estamos en otra fase de la investigación médica”, explicó el doctor.
Reveló que la tecnología logra poner en miniatura el ultrasonido que usan los submarinos para que los médicos los puedan usar como herramienta clínica, lo que a su entender, indica que en poco tiempo desaparezcan procedimientos como la tomografía y la resonancia magnética.