sábado, julio 19, 2025
SU MUNDO FM

Redadas de ICE alejan a latinos de sus trabajos en EEUU

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Nueva Jersey.– Jornaleros latinos han comenzado a evitar sus tradicionales puntos de encuentro laboral, como esquinas de calles, paradas de autobuses o estacionamientos de cadenas como Home Depot y 7 Eleven, por temor a redadas de inmigración que se han intensificado desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

La situación ha afectado a cientos de trabajadores indocumentados que dependen de empleos diarios en sectores como la construcción, el trabajo doméstico y la jardinería. Nadia Marín, de la Red Nacional de Organización de Jornaleros (NDLON), denunció que estas políticas “racistas” están forzando a muchos a elegir entre su sustento y el riesgo de ser arrestados.

“Los jornaleros tienen miedo y están también enojados con la política racista que les juzga por su color de piel y forma de hablar”, declaró Marín a EFE.

Las detenciones arbitrarias han generado indignación. En East Windsor, Nueva Jersey, activistas protestaron en un Home Depot tras la presencia de agentes de ICE, exigiendo que la empresa deje de colaborar con la agencia migratoria. Aunque se trata de una propiedad privada, activistas denuncian que la cadena permite la entrada de los agentes sin restricciones.

 Puede leer: Un agente de Migración y un haitiano resultan heridos durante operativo en Puerto Plata

Un jornalero hondureño que prefirió el anonimato relató que fue arrestado tras usar el baño del establecimiento. “No robé nada, no soy un criminal. Solo vine a buscar trabajo”, denunció tras ser liberado con ayuda legal.

Los efectos de esta persecución se extienden más allá de los jornaleros. “Muchos de ellos también son consumidores. Al dejar de salir, afecta también a negocios locales, restaurantes y comercios donde también hay redadas”, explicó Marín.

El miedo ha generado una reducción significativa en la presencia de jornaleros en sus lugares habituales. “Antes éramos unos 60, ahora muy pocos vienen. La mayoría no tiene papeles, y están muy asustados”, agregó el hondureño.

Según organizaciones de defensa de migrantes, este clima hostil también facilita el abuso laboral, como el robo de salario y amenazas de deportación por parte de contratistas que aprovechan el temor de los trabajadores para explotarlos.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular