jueves, junio 12, 2025
SU MUNDO FM

Roberto Monclús defiende en el Congreso el derecho a candidaturas independientes

Monclús hizo hincapié en las alarmantes cifras de abstención en las elecciones de 2024, citando un 45.84% en las presidenciales de mayo y un 53.4% en las municipales de febrero, las más altas registradas.

SANTO DOMINGO, RD.- Roberto Monclús, candidato independiente a diputado por la Circunscripción 1 del Distrito Nacional, compareció hoy ante la Comisión del Congreso Nacional que estudia la regulación de la participación de candidatos independientes en las elecciones de 2028, donde exigió una legislación que garantice un trato equitativo y denunció las “mofas” y descalificaciones por parte de lo que denominó el “establishment político”.

Monclús basó su intervención en la Sentencia TC/0788/24 del Tribunal Constitucional, del 13 de diciembre de 2024, la cual declaró inconstitucionales los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23 de Régimen Electoral.

Según Monclús, esta sentencia “garantiza que las candidaturas independientes puedan surgir de agrupaciones cívicas o sociales espontáneas, sin necesidad de inscripción previa, siempre que se registren ante la Junta Central Electoral con 75 días de anticipación”.

Afirmó que este fallo no es un gesto simbólico, sino una “directiva clara para garantizar el pluralismo, la equidad electoral y el derecho legítimo a ser elegido”.

WhatsApp Image 2025 06 09 at 19.17.44 1

Leer también: Explosión en base militar de Estados Unidos en Japón dejó al menos cuatro heridos

El aspirante a legislador expresó su “preocupación y tristeza” por el “tono burlesco y hasta ofensivo” con el que algunos líderes del sector político tradicional han respondido al “legítimo anhelo ciudadano de participar sin ataduras partidarias”.

Criticó a quienes descalifican a los independientes diciendo que no tienen “casta” o que son “soñadores”, argumentando que la “casta” política ha “deteriorado el oficio noble de provocar el bien común” y no ha logrado transformaciones reales en los barrios populares del país.

Monclús hizo hincapié en las alarmantes cifras de abstención en las elecciones de 2024, citando un 45.84% en las presidenciales de mayo y un 53.4% en las municipales de febrero, las más altas registradas.

Indicó que estas estadísticas, junto con altos porcentajes de indecisos en encuestas preelectorales, demuestran una “excesiva abstención por desilusión, apatía o clientelismo” y una “población que claramente no cree en los partidos tradicionales ni en los políticos profesionales”.

“No podemos tolerar que se utilice el tono burlesco, la descalificación o se vincule a los independientes con actividades criminales. Eso no es democracia; es una estrategia para infundir miedo y consolidar privilegios”, sentenció Monclús.

Concluyó su discurso con una contundente declaración: “No somos un peligro; quizás, la salvación de un sistema en decadencia.”

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular