jueves, marzo 20, 2025

Rusia apunta sus tácticas de desinformación y “fake news” contra la campaña electoral alemana

Una campaña de desinformación rusa pretende impulsar a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), socavar a los principales partidos alemanes y sembrar la inquietud sobre la economía antes de las elecciones del 23 de febrero, según ha descubierto un grupo de expertos.

La campaña de desinformación rusaLa campaña de desinformación rusa busca socavar al oficialismo para impulsar a Alternativa para Alemania. (EFE/EPA/Martin Divisek)

La campaña, creada tras la invasión rusa de Ucrania en 2022 para socavar el apoyo occidental a Kiev, difunde enlaces a medios de noticias occidentales falsificados que comparten información falsa, según un informe del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán publicado el pasado mes de junio.

En las últimas semanas, los cargos alemanes en han culpado al partido de Los Verdes de los problemas económicos de Alemania, han arremetido contra el canciller Olaf Scholz por su apoyo a Ucrania, han tachado a los conservadores de poco fiables pero se han pronunciado a favor de la AfD, según CeMAS.

La campaña rusa arremete contraLa campaña rusa arremete contra Olaf Scholz y su apoyo a Ucrania. (REUTERS/Liesa Johannssen)

Los mensajes rastreados han compartido enlaces a sitios web de noticias alemanes falsificados o a artículos de sitios auténticos que apoyan su narrativa, o simplemente imágenes. Amplificados por redes de cuentas falsas, han recibido más de 2,8 millones de visitas, según CeMAS.

El informe se publica un mes antes de las elecciones, en las que se espera que ganen los principales conservadores de la oposición alemana. Sin embargo, la fuerza de la AfD, que ocupa el segundo puesto en las encuestas, podría dificultar la formación de una coalición -y la gobernabilidad en general- si logra imponerse a una minoría de bloqueo.

Factor Musk

En diciembre, la AfD, contraria a la inmigración, obtuvo el respaldo del propietario de XElon Musk, que este mes también organizó un chat en directo con la candidata a canciller del partido, Alice Weidel, en su plataforma.

Elon Musk dialogó con AliceElon Musk dialogó con Alice Weidel, candidata de AfD. (Allison Robbert/REUTERS)

Un sondeo publicado el sábado por la encuestadora INSA sitúa a los conservadores con un 29% y a la AfD con un 21%, el doble de lo que obtuvo en las elecciones de 2021. Los socialdemócratas de Scholz se situaban en tercer lugar, con un 16%, y los Verdes, con un 13%.

La Agencia Federal de Inteligencia (BfV) declaró en noviembre que había creado un grupo de trabajo para prevenir cualquier intento de influir en las elecciones federales por parte de Estados extranjeros.

Alemania es el segundo mayor apoyo financiero y militar de Ucrania, a la que ayuda a defenderse de la invasión rusa que comenzó hace casi tres años.

Esto ha dado lugar a un fuerte aumento del “comportamiento agresivo” de Moscú hacia Alemania y otros aliados de Ucrania, dijo el BfV.

La postura agresiva del KremlinLa postura agresiva del Kremlin hacia Alemania se debe al apoyo de Berlín a Ucrania, siendo el segundo mayor aporte financiero y militar de Kiev. (Kremlin/EuropaPress)

El Departamento de Justicia de Estados Unidos afirmó el año pasado que la operación Doppelganger rusa está orquestada por el gobierno ruso a través de un grupo de agencias de marketing rusas.

El G7 denunció las tácticas de desinformación rusas

En un comunicado emitido el pasado viernes, el G7, grupo que reúne a las principales democracias del mundo, denunció las campañas de desinformación que, según sus miembros, son impulsadas por el gobierno de Rusia con el objetivo de desestabilizar sociedades y promover los intereses estratégicos del Kremlin.

Estas actividades incluyen el uso de plataformas como el medio estatal RT (anteriormente conocido como Russia Today) y la Agencia de Diseño Social (SDA), las cuales estarían involucradas en operaciones encubiertas de manipulación informativa. Principalmete, utilizan operaciones psicológicas y estrategias de influencia encubierta.

El G7 denunció la campañaEl G7 denunció la campaña de desinformación de Rusia. (REUTERS/Issei Kato)

El documento, elaborado por el Mecanismo de Respuesta Rápida del G7, detalla que estas campañas buscan explotar divisiones sociales y políticas mediante tácticas engañosas. El Kremlin habría financiado y dirigido estas operaciones con el propósito de debilitar la confianza en los gobiernos democráticamente elegidos y deslegitimar sus instituciones.

Además, el grupo subrayó que estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio para desviar la atención internacional de las consecuencias humanitarias y atrocidades derivadas de la guerra en Ucrania.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular