Una investigación de la BBC ha revelado que Facebook ha restringido la capacidad de los medios palestinos para llegar a su audiencia durante la guerra entre Israel y Hamás, lo que ha provocado una significativa caída en la participación en sus publicaciones.
Desde octubre de 2023, los medios de comunicación de Gaza y Cisjordania han experimentado una reducción del 77% en su interacción con los usuarios, un fenómeno que no ha afectado a los medios israelíes, cuyos índices de participación aumentaron un 37%.
La BBC analizó los datos de 20 importantes organizaciones de noticias palestinas en Facebook, encontrando que páginas como las de Palestine TV, Wafa y Al-Watan News vieron una caída notable en el alcance de su contenido.
A modo de comparación, las páginas de medios israelíes, como Yediot Ahronot y Canal 13, experimentaron un aumento en la participación.
Los periodistas palestinos han expresado su preocupación por una posible “censura encubierta” de sus publicaciones, con muchos acusando a Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, de restringir deliberadamente su contenido.
La compañía ha negado estas acusaciones, argumentando que las medidas adoptadas respondían a la necesidad de equilibrar la libertad de expresión con la lucha contra contenido relacionado con organizaciones designadas como terroristas, como Hamás.
Además, documentos filtrados indican que Instagram implementó cambios en su algoritmo tras los ataques de Hamás, aumentando la moderación de los comentarios de los usuarios palestinos.
Meta ha confirmado la modificación, pero explicó que fue necesaria para enfrentar un aumento del “contenido de odio” y ha revertido las medidas recientemente.
A pesar de estos desafíos, muchos periodistas palestinos continúan compartiendo contenido desde Gaza, a pesar del riesgo y las restricciones impuestas en sus plataformas digitales.