Santo Domingo.- Carlos Segura Foster, miembro del equipo agropecuario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), calificó de grave la situación que atraviesa el sector agropecuario, que enfrenta las consecuencias de las masivas importaciones y la falta de controles, lo que ha facilitado la proliferación de plagas y enfermedades en la ganadería.
“Un claro ejemplo de esto es la Peste Porcina Africana, que ha reducido la producción de cerdo en un 70%. Además, la producción de vegetales también ha disminuido”, declaró Segura Foster durante su participación en un programa de televisión.
En su intervención, Segura Foster señaló que las plagas han devastado la producción de vegetales destinados a la exportación, así como las plantaciones de guineos, lo que ha llevado a que el país exporte solo el 50% de lo que vendía al exterior en años anteriores.
“La única plaga que no ha llegado al país es la que no existe”, expresó Segura Foster, quien denunció la falta de controles y la desatención del gobierno hacia el sector agropecuario nacional.
El ex administrador del Banco Agrícola también alertó sobre la disminución de la producción agrícola en ambientes controlados, que ha caído en más de dos millones de metros cuadrados.
Por otro lado, Segura Foster criticó la masiva importación de arroz autorizada por el Gobierno, destacando que, solo en 2024, se permitieron la entrada de más de 160,000 toneladas del cereal. En comparación, señaló que en años anteriores no se habían autorizado importaciones superiores a 122,000 toneladas.
Segura Foster consideró preocupante que, a noviembre de 2024, el país solo contara con seis millones de quintales de arroz en inventario, cuando el consumo anual supera los 14 millones de quintales.