martes, marzo 18, 2025

Senado pide a la CNSS y SISALRIL cubrir tratamiento de gigantomastia

Santo Domingo.-  El Senado de la República aprobó en única lectura una resolución que solicita al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) incluir la cobertura total para las mujeres que padecen gigantomastia dentro del catálogo de servicios de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

La propuesta, presentada por el senador Moisés Ayala Pérez de la provincia Barahona, fue aprobada por unanimidad con la participación de 28 senadores.

La resolución destaca que la gigantomastia, también conocida como hipertrofia virginal del seno, es una condición médica caracterizada por el crecimiento excesivo de los senos, a menudo malinterpretada como una cirugía estética. La iniciativa busca garantizar el derecho a la salud de las mujeres afectadas, desde el diagnóstico inicial hasta su recuperación, para mejorar su calidad de vida.

Otras aprobaciones en la sesión

En primera lectura, el Senado sancionó el proyecto de ley para la instalación de fuentes de energía renovable en edificios públicos y privados, presentado por los senadores Alexis Victoria y Santiago José Zorrilla. La normativa busca fomentar el uso de energías limpias y reducir la dependencia de fuentes convencionales que impactan negativamente el medio ambiente.

Asimismo, se aprobó en primera lectura:

  • El proyecto que eleva la sección Las Cabuyas, en La Vega, a distrito municipal, por iniciativa del senador Ramón Rogelio Genao.
  • La propuesta que declara el pueblo de Zambrana Abajo, en Sánchez Ramírez, como “Capital del Oro y la Plata”, presentada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

En segunda lectura, se declaró:

  • La procesión de la Divina Pastora como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación y la Iglesia Divina Pastora como Patrimonio Monumental.
  • La provincia Hermanas Mirabal como Polo Turístico, a propuesta de la senadora María Mercedes Ortiz.

El Senado también aprobó resoluciones para:

  • Crear una nueva sala para la Jurisdicción Inmobiliaria de Samaná.
  • Reconocer al Teatro Orquestal Dominicano por su contribución al arte inclusivo.
  • Rendir homenaje póstumo al profesor Carlos Ramón Mckinney Soriano por su destacada trayectoria en la educación.

Finalmente, los senadores presentaron la Agenda Senatorial de Santiago 2024-2028 al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien llamó a los legisladores a actuar con prudencia y trabajar como un cuerpo unido en beneficio del país.

La próxima sesión fue convocada para el jueves 5 de diciembre a las 2:00 p.m.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular