AZUA. – La senadora de la provincia de Azua, Lía Díaz Santana, afirmó este lunes que su demarcación es actualmente la de mayor producción agrícola de la República Dominicana, gracias a la diversidad de sus suelos, la combinación de valles, montañas y playas, y a los proyectos de irrigación que han permitido expandir la siembra a lo largo de todo su territorio.
“Nosotros tenemos valle, montaña y playa. Toda el agua que se canaliza a través de lagunas forma parte de un proyecto iniciado en 2012, que encontramos deteriorado, pero que ya está en su penúltima etapa. Hoy nuestros agricultores están sembrando con sistemas de riego por goteo desde el valle hasta Estebanía, La Charca y Atillo”, explicó Díaz, destacando que Azua produce desde plátano hasta guineo, aguacate, tomate y tabaco, durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo.
Azua: Capital del Plátano, Aguacate y Anduyo
La legisladora resaltó que Azua es la capital del plátano, el aguacate y el andullo, con más de 500 mil tareas en producción agrícola. “Cuando se entra por la circunvalación, todo el valle está sembrado. Competimos con San Cristóbal en la producción de aguacate y somos la principal zona de cultivo de tomate del país. Allí están las grandes industrias de procesamiento como Victorina y Linda, porque el suelo de Azua tiene los nutrientes ideales para ese sabor característico del tomate dominicano”, indicó.
Díaz también valoró el trabajo de los jóvenes emprendedores que han diversificado la producción. “Tenemos jóvenes que están exportando un vegetal hindú llamado tindola, parecido al pepino, hacia los Estados Unidos. Además, en Tábara Arriba se mantiene viva la tradición del andullo, producto emblemático de la provincia, cuyo precio se ha duplicado gracias al trabajo con los centros de acopio y la calidad del tabaco de la zona”, apuntó.
Asimismo, la senadora informó que junto al Instituto del Tabaco (Intabacco) se prepara la siembra de 600 tareas de tabaco de capa, utilizado para la fabricación de puros, en los municipios de Tábara y sus distritos. “Estamos transformando la cultura agrícola, porque nuestros productores entendieron que debemos sembrar con visión de exportación”, expresó.
Esperan promulgación de ley que declara a Azua como provincia ecoturística
En otro orden, Díaz reiteró su expectativa sobre la promulgación de la ley que declara a Azua provincia ecoturística, señalando que ya existen varios proyectos y un plan de desarrollo coordinado con las asociaciones de productores, autoridades locales y distritos municipales. Asimismo, mencionó proyectos de viñedos y producción de vinos en Ocoa vinculados al turismo experiencial.
“Azua tiene tierras productivas y ricas en minerales, ideales para el banano y el mango. Nuestro mango, aunque Bani sea conocido por él, es más dulce”, aseguró.
Puede leer: “Un error de planificación”: califican expresidentes del CODIA Monorriel de Santo Domingo
La legisladora también destacó el potencial ecoturístico del municipio de Guayabal, ubicado a 3,500 metros sobre el nivel del mar, ideal para la producción de aguacate y poseedor de atractivas aguas termales. “Azua es una provincia próspera y productiva, con playas, valles y gente trabajadora. Además destacó la importancia de las megaobras de infraestructura hídrica, como la presa Montegrande, que beneficia a toda la región suroeste.
Contamos con una de las playas más hermosas del país, Playa Caobita, con manglares y valles preciosos, reconocida incluso por el presidente Luis Abinader como una de las más lindas que ha visto”, subrayó.
Díaz resaltó que Azua cuenta con 22 distritos municipales y 10 municipios, lo que la convierte en una provincia diversa y con gran potencial para el desarrollo turístico, agrícola e industrial. “El presidente ha mostrado interés en desarrollar el turismo en nuestra provincia, y estamos listos para impulsar ese nuevo capítulo en la historia de Azua”, concluyó.
Avances en el área de salud; solicitud de Hospital Pediátrico