jueves, abril 24, 2025

Testigo de Alexis Medina en Caso Antipulpo admite haber recibido sobornos

Además, reveló la existencia de un esquema de sobornos dentro de la red de corrupción liderada por Alexis Medina, y admitió haber recibido pagos ilegales, al igual que su colega Lewis Castillo, quien ya se había declarado culpable y se acogió a un proceso distinto al juicio.

SANTO DOMINGO, RD.- Cristian Ramón Cabral, exgerente de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE), declaró ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que recibió instrucciones directas de su superior, Luis de León, cuñado de Alexis Medina Sánchez, para beneficiar a las empresas vinculadas al hermano del expresidente Danilo Medina en las contrataciones realizadas por la entidad.

Cabral, quien inicialmente fue presentado como testigo por la defensa de Alexis Medina, fue asumido por el Ministerio Público bajo el principio de comunidad de pruebas.

Durante su testimonio, el exfuncionario afirmó que las empresas de Medina recibían información privilegiada sobre los procesos de contratación para garantizar su adjudicación.

Además, reveló la existencia de un esquema de sobornos dentro de la red de corrupción liderada por Alexis Medina, y admitió haber recibido pagos ilegales, al igual que su colega Lewis Castillo, quien ya se había declarado culpable y se acogió a un proceso distinto al juicio.

Leer también MIREX informa sobre nuevos embajadores designados por el presidente Luis Abinader

La coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Mirna Ortiz, informó que el Ministerio Público presentará cheques como prueba de los sobornos pagados a Cabral y Castillo, lo que evidenciaría el funcionamiento del esquema de corrupción que defraudó al Estado con más de RD$4,500 millones.

Con la culminación de la fase de presentación de pruebas, se inicia la etapa de conclusiones del juicio.

El Ministerio Público presentará sus conclusiones a partir del viernes 28 de febrero, con una duración prevista hasta el lunes 10 de marzo. Las defensas de los acusados, incluidos exfuncionarios y empresarios implicados en contratos fraudulentos, tendrán hasta el 24 de marzo para presentar sus conclusiones.

Entre los acusados se encuentran figuras clave como Fernando Rosa, exdirector del FONPER.

El juicio continúa siendo un importante caso de corrupción que sigue captando la atención pública por su magnitud y las implicaciones legales para los involucrados.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular