sábado, octubre 25, 2025
SU MUNDO FM

Trajano Vidal Potentini sobre expulsión de jueces por CNM: “Hubo inobservancia de la Constitución”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Santo Domingo.- El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Trajano Vidal Potentini, manifestó este martes su preocupación por la reciente expulsión de tres jueces por parte del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), señalando irregularidades y un uso excesivo de discrecionalidad en la toma de decisiones.

“Ahí hay una inobservancia. Activamos a que se exprese la democracia; es el órgano donde debemos garantizar transparencia y certidumbre en sus decisiones”.

Durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, Vidal Potentini aseguró que la decisión del CNM incumple un mandato constitucional fundamental: la obligación de motivar cualquier acción que afecte a los magistrados. Señaló que la ausencia de justificación genera confusión y deja un mal sabor en la sociedad, impactando negativamente la percepción sobre la institucionalidad y la independencia judicial.

Uso del voto calificado 

Potentini advirtió que, por primera vez en la historia del CNM, se utilizó el voto calificado del presidente de la Corte Suprema ante un empate 4-4. Esto evidenció la falta de consenso y criterios claros en la evaluación de los magistrados.

“Tú puedes hacerlo en términos de tus facultades, pero tienes que hacerlo con su visión al denominado debido proceso de ley. En este caso, debiste haber motivado, mira, bueno, en el caso de tal o cual, el desequilibrio en esta razón a partir de estos fundamentos no se corresponde con la posibilidad de ratificarlo.”

El jurista enfatizó que la Constitución faculta al CNM para evaluar a los magistrados, pero las decisiones deben justificarse, especialmente cuando se utiliza el voto calificado del presidente de la República ante un empate.

“La independencia judicial es un pilar de cualquier democracia, y este proceso debió respetar los parámetros de motivación y debido proceso”, señaló.

CNM se arropó con una sábana muy discrecional

Vidal Potentini,  manifestó que el CNM tomó decisiones que, según expertos, reflejan un alto grado de discrecionalidad. Potentini explicó que, aunque el organismo no evalúa faltas graves ni disciplinarias, su forma de actuar parece “arropada con una sábana muy discrecional” para justificar las decisiones finales.

“Desde luego, se ve que esto tiene una sábana muy discrecional y parecería que fue con la que se arropó el consejo de la magistratura para dar esta decisión que dio finalmente.”

Puede leer: El estiramiento regular mejora la salud cardiovascular y previene lesiones en adultos

El presidente del CARD resaltó que las evaluaciones del CNM se enfocan en el desempeño e idoneidad de los magistrados, no en faltas graves, y que este enfoque podría repetirse en otros órganos, como el Tribunal Superior Electoral, debido a vacantes pendientes que requieren evaluaciones de desempeño.

“El CNM no conoce de faltas graves; su función es evaluar desempeño e idoneidad, para continuar a partir de criterios que no conocimos y que no se plantearon. La discrecionalidad que ejercen debe estar siempre acompañada de la motivación de sus decisiones”, explicó.

Asimismo, alertó sobre el riesgo que representa esta discrecionalidad para la gobernanza y la independencia judicial, subrayando que decisiones sin motivación clara podrían afectar la confianza de la sociedad en el sistema.

“Lo que se critica es el temor que infunde todo esto alrededor de la gobernanza política, el control político en contradicción con la base de cualquier democracia que es la independencia judicial.”

Preocupación por posible interferencia política

Vidal Potentini también advirtió sobre posibles movimientos para “blindarse” en las altas cortes por parte del gobierno, lo que podría afectar la independencia del Poder Judicial.

“Es una preocupación que tenemos no solo como gremio, sino como parte de la sociedad. Debemos exigir participación activa, transparencia y motivación en los procesos de evaluación para garantizar la independencia judicial y evitar que decisiones políticas afecten el equilibrio democrático”, concluyó.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular