miércoles, junio 26, 2024

Tumores, lo que realmente son y por qué son tan comunes

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Pocas palabras son más temibles escuchar de boca de un médico que saber que se ha descubierto un tumor. Es algo que la mayoría de la gente equipara con enfermedades importantes, molestias e incluso la muerte.

Pero lo que muchas personas no se dan cuenta es que recibir un diagnóstico de tumor y cáncer no es necesariamente lo mismo; y tener un tumor benigno no cambiará automáticamente su vida.

“En realidad, cualquier crecimiento de células se considera un tumor”, dice el Dr. Ryan Osborne, cirujano oncólogo y director del Osborne Head & Neck Institute en Los Ángeles. Desde esta perspectiva, “incluso un grano o un lunar poco común son aptos, por lo que a veces los médicos recomiendan revisarlos”, afirma.

¿Qué es un tumor?

Lo primero que hay que entender es que los tumores comienzan como grupos de células “que comienzan a crecer de manera anormal para formar una masa”, dice la Dra. Julie Gralow, directora médica de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica.

Esto significa que los tumores “no son mutantes ni marcianos como algunas personas creen que son”, dice Osborne. “Son células que se originan cada día en nuestro cuerpo, que, por el motivo que sea, han encontrado la manera de evadir el ciclo normal de vida y muerte de una célula”. Esto permite que este grupo de células continúe creciendo y multiplicándose sin regulación hasta que puedan causar problemas.

Estos tumores “pueden variar desde pequeños hasta enormes, desde milímetros hasta literalmente pulgadas o pies”, dice el Dr. Scott Eggener, oncólogo urólogo y codirector de la Clínica de Cáncer de Próstata Avanzado y de Alto Riesgo de UChicago Medicine. El tumor más grande jamás registrado pesaba 302 libras. Se lo quitaron a una mujer en 1991, que se recuperó por completo.

Tumores benignos y malignos

Los tumores pueden ser benignos, lo que significa que no son cancerosos y es probable que solo crezcan donde están sin extenderse a otras áreas del cuerpo. “Los tumores benignos son muy comunes”, dice Gralow, “ya que la mayoría de nosotros tenemos bultos y protuberancias que podemos ver y sentir y que no son cáncer”.

Ella dice que estos tipos de tumores generalmente no son un problema, “pero ocasionalmente, si crecen mucho o comienzan a comprimir los vasos sanguíneos y los nervios, es posible que sea necesario extirparlos mediante cirugía”.

Por otro lado, los tumores malignos son cancerosos y normalmente se diseminan por todo el cuerpo, a menudo hasta órganos y sistemas críticos, lo que puede convertirlos en una amenaza para la vida. Si bien los tumores malignos son “menos comunes que los benignos, no son infrecuentes”, dice Gralow. Ella dice que las estimaciones actuales muestran que 1 de cada 4 personas en los EE.UU. desarrollará un tumor canceroso, “y el riesgo aumenta a medida que envejecemos”.

¿Qué causa los tumores?

La razón principal por la que la edad es un factor que contribuye al crecimiento de tumores es el deterioro de la salud inmunológica a medida que envejecemos. “Estás produciendo células tumorales desde el día en que naces hasta el día en que mueres”, explica Osborne.

“Pero la razón por la que estas células en realidad no crecen hasta convertirse en un tumor es porque el sistema inmunológico las busca y las destruye antes de que tengan la oportunidad de convertirse en un tumor”. Sin embargo, este elemento de buscar y destruir de nuestro sistema inmunológico disminuye (junto con la mayoría de los otros síntomas corporales) a medida que llegamos a los 40, 50 y más años, “razón por la cual los tumores y el cáncer son más comunes en etapas posteriores de la vida”, dice.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular