jueves, octubre 30, 2025
SU MUNDO FM

Waldy Taveras revela Gabinete de Drenaje Pluvial existe, pero no funciona

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Santo Domingo.– El experto en municipalización Waldy Taveras reveló que el Gabinete de Drenaje Pluvial fue creado desde agosto de 2023, bajo la dirección de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), pero aseguró que no ha operado de forma efectiva debido a la falta de coordinación entre las instituciones responsables.

“El gabinete está hecho, pero no funciona. Creo que lo preside la CAASD, pero ese gabinete nunca se pudo abrir porque cuando faltaba uno, no podía el otro. Si no era Fellito, era el de Medioambiente, y así sucesivamente”, declaró Taveras durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo.

El especialista instó al presidente Luis Abinader a asumir directamente la dirección de las acciones contra las inundaciones urbanas, afirmando que la prioridad nacional debe ser el drenaje pluvial, antes que la inversión en aguas servidas.

“El presidente debe olvidarse del gabinete y asumir responsabilidades directas”, insistió Taveras, agregando que el sector privado debe contribuir económicamente a la solución de las aguas residuales.

El experto indicó que, aunque la limpieza y mantenimiento de imbornales han reducido los daños en algunos puntos de la capital, la falta de planificación y la desigual distribución de recursos mantienen a Santo Domingo en alto riesgo sanitario y ambiental.

Taveras advirtió que el acuífero del río Isabela y el subsuelo urbano muestran signos de contaminación severa, lo que podría derivar en una crisis de salud pública si no se toman medidas urgentes.

Asimismo, indicó que muchos edificios operan con pozos sépticos improvisados, lo que genera enfermedades e infecciones.

“Las infecciones vaginales son altísimas porque muchas mujeres se bañan con agua contaminada. Los filtros domésticos no eliminan todas las bacterias”, alertó.

Según explicó, solo el 10 % del territorio urbano cuenta con alcantarillado pluvial, y se necesitarían al menos 20,000 pozos de drenaje, pero actualmente solo existen unos 600 o 700 en todo el Gran Santo Domingo.

Además, advirtió que Santo Domingo Este podría convertirse en el próximo punto crítico del país debido a su rápido crecimiento sin planificación adecuada.

“La marginal de San Isidro y Los Frailes son intransitables. Si no se acompaña la infraestructura privada con inversión pública, el colapso será inevitable”, sostuvo.

Exceso de estudios y préstamos

Taveras también criticó el uso repetido de préstamos internacionales para realizar estudios técnicos ya existentes desde 1994, asegurando que el país “gasta más en diagnósticos que en soluciones”.

“En cada préstamo, entre el 35 y 40% se destina a estudios. Aquí todo está estudiado. Los estudios los hacen las mismas entidades que recomiendan los organismos que prestan”, aseveró.

Por último, denunció el bajo presupuesto destinado al manejo de residuos sólidos, señalando que el vertedero de Duquesa se administra con apenas 2.50 dólares por tonelada, mientras que en otros países del Caribe el promedio es de 19 dólares.

“Así no hay sostenibilidad posible”, concluyó.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular