martes, junio 24, 2025
SU MUNDO FM

Wendy Santos sobre la OGTIC: “Quieren confundir a la población con esos fondos, cuando Banreservas solo los administra”

 Santo Domingo.- Wendy Santos Berroa, activista social, criticó que una institución pública tenga un local alquilado o comprado donde el precio del metro cuadrado sea equivalente a 4,400 dólares, o 226,000 pesos a raíz de los conflictos en la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación OGTIC.

“Eso llora delante de la presencia de Dios, en un país donde hay tantas carencias en el sistema de salud y educación”, y lo catalogó como una aberración.

Santos manifestó durante la entrevista del programa Matutino Su Mundo, de Su Mundo Tv, que desde el Estado no están siendo tan transparentes como han manifestado, expresando que en el gobierno debe haber un líder que dirija.

Afirmó que la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación OGTIC,  no le alquiló al Estado dominicano, sino a un fondo inmobiliario que administra Banreservas denominado AFI Reservas.

“Un fondo de inversión que se alimenta de los aportes de los inversionistas; en este caso, ellos mismos dicen que son 17 aportantes. Habría que ver quiénes son esos aportantes y si el Estado Dominicano está como aportante, que lo dudo, porque pueden ser que estén los fondos de pensiones como aportantes y eso no es el Estado”, puntualizó la abogada.

Dijo además que el fondo de inversiones inmobiliarias Reservas es propietario de 6,900 metros en la torre Vista 311, y de esos metros, la OGTIC tiene alquilados 3,900 metros, el 62%. Preciso que en los estados financieros de esos fondos se tiene declarado el inmueble con sus mejoras en 1,600 millones de pesos. Apuntó que es increíble que el inmueble cueste casi lo mismo que el alquiler que se va a pagar en 10 años.

También expresó que el inmueble que ocupa la OGTIC ronda los 149 millones de pesos, y que si eso se toma en la banca privada a un 9% e hipotecando el inmueble, se paga alrededor de 13 millones de pesos mensuales por 10 años, y ya el inmueble podría ser propio; en cambio, el alquiler es un gasto.

“Que no nos digan a nosotros que es modernidad, por Dios. Eso es lo primero. Lo segundo es que no es verdad que es del Estado; habría que ver quiénes son los aportantes del fondo”, expresó.

Finalizó diciendo que quieren confundir a la población con esos fondos, cuando Banreservas solo los administra, pero los beneficiarios de esos recursos son otros.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

Algenis Carreras
Algenis Carreras
Periodista con experiencia en prensa digital, radio y televisión.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular