Taveras Guzmán explicó que, de acuerdo con datos de la Procuraduría General de la República, los homicidios relacionados con riñas en contextos recreativos representaron el 41% de todos los homicidios entre enero y mayo de 2024.
Destacó que estos incidentes, que en su mayoría ocurren entre jóvenes, reflejan un creciente problema social vinculado al consumo de alcohol y la falta de regulación de eventos de recreación para adultos.
En este contexto, el senador aplaudió las recientes medidas adoptadas por el Ministerio de Interior y Policía, bajo la dirección de la ministra Faride Raful, para hacer frente a esta situación, y enfatizó la necesidad de que las acciones de las autoridades respeten siempre los derechos constitucionales de los ciudadanos. Subrayó, sin embargo, que el orden público y la protección de la vida deben prevalecer por encima de los intereses individuales, como los de los pequeños empresarios que solicitan horarios extendidos durante festividades.
“Lo peor del cáncer del que les hablo es que ha conseguido que lo veamos como algo natural, propio de nuestra cultura y de la forma de ser del dominicano. No somos conscientes de su magnitud ni del daño que hace a nuestro pueblo”, manifestó Taveras Guzmán. Además, alertó que el desorden y el ruido generan un ambiente propenso a la violencia, una preocupación compartida por miles de ciudadanos que se ven afectados por la contaminación sónica y la falta de paz en sus comunidades.
Con un llamado al respaldo de la sociedad y a una colaboración colectiva para resolver esta problemática, el senador cerró su intervención con una cita de Benito Juárez: “El respeto al derecho ajeno es la paz”, enfatizando la necesidad de construir una convivencia armónica y respetuosa de las leyes en la sociedad dominicana.