REDACCIÓN.- En República Dominicana, los gastos en educación de una persona y sus dependientes directos no asalariados están exentos del Impuesto sobre la Renta (ISR). En 2025, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que más de 46,500 personas (asalariados, profesionales y trabajadores independientes) reportaron estos gastos, lo que significa un aumento del 10.4% con respecto al año anterior.
El informe de la DGII, “Deducción de Gastos Educativos 2025”, detalló que 41,515 contribuyentes completaron el proceso exitosamente. Sin embargo, casi 5,000 declarantes no lo finalizaron por diversas razones, incluyendo errores en los comprobantes fiscales, inclusión de gastos de centros no educativos, falta de envío de la declaración jurada o identificación de dependientes asalariados.
Por tipo de ocupación, la mayoría de los beneficiados fueron asalariados (38,281), seguidos por profesionales liberales (1,729) y personas físicas bajo el régimen simplificado de tributación (1,505). En cuanto a la edad, la mayor participación fue de personas entre 30 y 39 años (36.0%) y entre 40 y 49 años (39.7%). Los grupos de 19 a 29 años y mayores de 60 tuvieron menor participación.
Las mujeres lideraron la declaración de gastos educativos, representando el 57% (23,663), frente al 43% de los hombres (17,851).
El monto total invertido en educación que fue reportado alcanzó los RD$6,325.8 millones, un incremento de RD$692.3 millones (12.3%) comparado con 2024. De esta suma, RD$5,712.1 millones fueron aprobados.
Por niveles educativos, la inversión en educación primaria mostró el mayor crecimiento en términos absolutos, seguida por la secundaria y la universitaria. Geográficamente, el 87.4% de los gastos educativos se concentró en el Distrito Nacional (51.9%), Santo Domingo (26.8%) y Santiago (8.7%).