viernes, junio 14, 2024

Beyoncé hizo un cover de “The Beatles” en su nuevo álbum: ¿cuál es la historia detrás de la canción?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El lanzamiento del nuevo álbum de Beyoncé, titulado “Cowboy Carter”, ha generado un notable interés debido a su refrescante mezcla de géneros y colaboraciones.

Aunque es raro que la artista opte por incluir covers en su repertorio, en este nuevo proyecto de 27 canciones ha decidido hacer excepciones. Una de ellas es su versión de “Blackbird”, el clásico de 1968 de The Beatles, que la cantante ha reinterpretado junto a cuatro cantantes de country de origen afroamericano: Brittney Spencer, Reyna Roberts, Tanner Adell y Tiera Kennedy.

La cantante, que cruza los 42 años de edad, ha enfatizado que, aunque su nuevo lanzamiento incursiona en el country, el álbum es esencialmente un reflejo de su estilo único. “Este no es un álbum de country, es un álbum de Beyoncé”, afirmó la artista, quien a lo largo de su carrera ha experimentado con diversas sonoridades.

La historia de “Blackbird”

“Blackbird”, una de las canciones más versionadas de la historia, fue escrita por Paul McCartney y John Lennon. A lo largo de los años, ha tenido un profundo significado, especialmente relacionado con el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos. McCartney ha compartido en varias ocasiones cómo la lucha de los nueve estudiantes de Little Rock en 1957 —conocidos como Los nueve de Little Rock—, sirvió de inspiración para la canción.

Los nueve de Little Rock fue un grupo de estudiantes afroamericanos que a inicios de los 60 intentó asistir al Little Rock Central High School en Arkansas y enfrentó la oposición de la Guardia Nacional por órdenes del gobernador Orval Faubus, siendo objeto de amenazas por parte de multitudes racistas. Este evento marcó un momento crucial en el Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos.

“Pensé que sería realmente bueno si pudiera escribir algo que, si alguna vez llegara a cualquiera de las personas que están pasando por esos problemas, podría darles un poco de esperanza”, mencionó McCartney en una entrevista con GQ en 2018. Paul también agregó que “en Inglaterra, ‘ave’ (bird) significa ‘chica’”, por lo que el título “Blackbird” (ave negra) es en realidad una metáfora de “chica negra”.

Beyoncé y su cover de “Blackbird”

En su reinterpretación de “Blackbird”, Beyoncé centra la canción alrededor de las voces de mujeres afroamericanas: Brittney Spencer, Reyna Roberts, Tanner Adell y Tiera Kennedy. De esta manera, no solo rinde homenaje a la inspiración original detrás del tema, sino que da visibilidad a las mujeres negras en el género country.

La creación de “Cowboy Carter” también destaca por traer a la mesa los viejos tiempos, no necesariamente mediante el country, sino también por la forma de hacer la música. “El placer de crear música es que no hay reglas”, comentó Beyoncé a Rolling Stone. “Cuanto más veo evolucionar el mundo, más siento una conexión profunda con la pureza. Con la inteligencia artificial y los filtros y la programación digital, quise volver a los instrumentos reales, y utilicé otros muy antiguos”, contó.

Asimismo, la ganadora de 32 premios Grammy admitió que, para crear un álbum como este, naturalmente termina componiendo al menos 100 canciones y luego une todas las piezas para definir el producto final. “Mi proceso es que normalmente tengo que experimentar”, confesó para Parkwood Entertainment. “Me gusta estar abierta a tener la libertad de sacar todos los aspectos de las cosas que me gustan y por eso trabajé en muchas canciones”, resaltó.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular