viernes, enero 10, 2025

Colombia confirma cierre temporal de la frontera con Venezuela hasta el lunes por razones de seguridad

Colombia.- El Gobierno colombiano confirmó este viernes el cierre temporal de la frontera con Venezuela, que permanecerá cerrada hasta el lunes, luego de recibir una notificación oficial por parte de las autoridades venezolanas. La medida, anunciada a través de los canales diplomáticos, se toma en el marco de la investidura presidencial que se celebrará hoy en Venezuela.

“La Cancillería colombiana fue informada el día de ayer por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, mediante los debidos canales diplomáticos, que, de manera unilateral y por razones internas, cerrarán la frontera con Colombia y su espacio aéreo por 72 horas, comenzando a las 5:00 am del 10 de enero de 2025”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en un comunicado.

El gobernador chavista del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal, fue quien anunció el cierre fronterizo, citando lo que calificó como una “conspiración internacional”, y dijo que la medida se toma previo a la toma de posesión presidencial.

Por su parte, la Cancillería colombiana reiteró que las fronteras colombianas con Venezuela permanecerán abiertas, a pesar del cierre decretado por el gobierno vecino.

Colombia y Venezuela comparten una extensa frontera de 2.219 kilómetros, y algunos de los principales pasos fronterizos, como los de Norte de Santander y Táchira, amanecieron bloqueados con contenedores del lado venezolano, como pudo confirmar EFE.

Aunque Colombia no reconoce los resultados oficiales de las elecciones presidenciales de Venezuela del pasado 28 de julio, que dieron como ganador a Nicolás Maduro, ni la oposición liderada por Edmundo González Urrutia, el gobierno colombiano enviará a su embajador en Caracas, Milton Rengifo, a los actos de investidura en Venezuela.

A pesar de las diferencias políticas, el presidente colombiano Gustavo Petro y su canciller, Luis Gilberto Murillo, han expresado que, aunque las elecciones venezolanas no fueron libres, no consideran necesario romper relaciones diplomáticas ni cerrar la frontera desde el lado colombiano.

“Lo fácil sería romper relaciones y cerrar fronteras, lo responsable es considerar el impacto a largo plazo sobre las personas y realmente buscar soluciones a los problemas de fondo”, afirmó Murillo en una declaración reciente.

La posibilidad de este cierre de fronteras fue anticipada por Migración Colombia, que en un comunicado había señalado que podría producirse un cierre temporal debido al acto de investidura presidencial en Venezuela.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular