viernes, marzo 21, 2025

¿Cómo actuar en caso de ocurrir un tsunami?

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) canceló hoy la alerta preliminar de tsunami que había sido emitida tras un sismo de 7.6 registrado en el mar Caribe. Aunque la amenaza inmediata de un tsunami ha sido descartada, las autoridades recomiendan que la población se mantenga alerta.

El Indomet destacó que los tsunamis pueden ser impredecibles y que la rápidez con la que el mar podría reaccionar ante un sismo de gran magnitud requiere preparación y precaución.

Un tsunami es un fenómeno natural que puede generar gran devastación en las zonas costeras, por lo que es crucial saber cómo actuar en caso de que ocurra. Aquí te dejamos algunas pautas fundamentales para saber qué hacer si te encuentras en una zona de riesgo durante un tsunami:

Prepara un kit de emergencia

En caso de un desastre natural, es importante contar con un kit de emergencia que incluya agua, alimentos no perecederos, linternas, baterías, un botiquín de primeros auxilios, y documentos importantes. Mantén este kit en un lugar accesible y de fácil acceso.

Mantén la calma

La tranquilidad es esencial en situaciones de emergencia. No entres en pánico, y asegúrate de que todos a tu alrededor estén informados y sepan qué hacer.

Mantenerse informado

El Indomet y otras instituciones de emergencia siguen monitoreando la situación. Se recomienda a la población seguir las actualizaciones de las autoridades a través de medios oficiales como radio, televisión o aplicaciones móviles de alertas.

Sigue las alertas

Si vives en una zona costera, escucha las recomendaciones de las autoridades locales a través de la radio, televisión o alertas móviles. En algunas regiones, también puedes recibir señales de alerta temprana por sirenas o mensajería de texto.

Evacúa a terrenos altos

Si sientes un terremoto fuerte o si el mar comienza a retirarse repentinamente, debes evacuar inmediatamente. Dirígete a un terreno elevado, lo más lejos posible de la costa. No esperes la confirmación oficial del tsunami; si percibes estas señales, actúa de inmediato.

Evita acercarte a la costa

Si hay un aviso de tsunami, no te acerques al mar. A menudo, los tsunamis ocurren en varias olas, por lo que puede haber más de un golpe. La primera ola no es necesariamente la más grande.

No regreses hasta que sea seguro

No regreses a la costa hasta que las autoridades indiquen que es seguro. Después del paso del tsunami, puede haber riesgos de réplicas, y la infraestructura podría estar dañada, lo que podría dificultar la evacuación.

Si tienes tiempo y es seguro hacerlo, ayuda a tus vecinos, especialmente a las personas mayores, niños y personas con movilidad reducida. Ayudarse mutuamente en momentos de emergencia es fundamental para reducir el impacto del desastre.

Sigue las recomendaciones post-tsunami

Después de un tsunami, puede haber riesgos adicionales, como inundaciones, daños estructurales o nuevos desastres naturales. Sigue las recomendaciones de las autoridades para mantenerte seguro.

El conocimiento y la preparación pueden marcar la diferencia en una situación de tsunami. No subestimes las alertas y actúa con rapidez para proteger tu vida y la de los demás.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular