viernes, noviembre 28, 2025
SU MUNDO FM

¿De qué sirve un profesor en la era digital?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La pregunta vuelve una y otra vez en medio de la revolución tecnológica: si los estudiantes tienen Google, YouTube, plataformas adaptativas e inteligencia artificial, ¿para qué sirve un profesor? Sin embargo, la modernidad digital no elimina al maestro: lo vuelve central.

Umberto Eco, en una célebre reflexión sobre este tema, advertía que “la inundación de información produce nuevos analfabetos: los que no saben interpretarla”. Y remataba: “El profesor no es quien sabe todo, sino quien enseña a distinguir lo verdadero de lo falso”. Esa idea resume el desafío actual: en la escuela dominicana, donde la sobreexposición a contenidos digitales convive con limitaciones formativas, el docente es, más que nunca, un filtro crítico.

1. Guardián de la credibilidad y del pensamiento crítico:

Acceder a datos no garantiza comprenderlos. En un país donde los jóvenes pasan más de ocho horas diarias conectados según datos del propio MINERD en estudios de 2021, el papel del maestro es ayudar a interpretar, verificar y contextualizar. Eco lo describían así: “Internet no exige aprender menos; exige aprender mejor”.

2. Mediador que transforma información en aprendizaje:

La era digital exige menos recitación y más diseño pedagógico. La revisión curricular dominicana de 2016 ya definía al profesor como mediador, no como repetidor. La tecnología aporta herramientas; el maestro aporta sentido, estructura y dirección.

Puede leer: Mariposas de vuelos infinitos

3. Acompañante emocional en tiempos de aislamiento digital:

Las redes conectan, pero también fragilizan. La juventud dominicana enfrenta tensiones emocionales crecientes asociadas al consumo digital continuo. Y en ese escenario ningún algoritmo sustituye la palabra humana que orienta, escucha y estabiliza. Como sostenía Eco, “la escuela es uno de los pocos lugares donde se aprende a convivir con los otros”.

4. Integrador inteligente de tecnología:

El futuro educativo dominicano no depende de cuántos dispositivos se entreguen, sino de cómo los docentes articulen su uso para reducir brechas. La tecnología amplifica, pero solo cuando hay un profesor capaz de guiar, filtrar y seleccionar.

Conclusión:

Eco tenía razón: la digitalización no vuelve innecesaria la figura del maestro; por el contrario, la reivindica. En la República Dominicana de hoy, el profesor es brújula, mediador, guía emocional y arquitecto del pensamiento crítico.

La pregunta ya no es “¿para qué sirve un profesor en la era digital?”, sino: ¿cómo podría un país sostener su futuro sin él?

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular