El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) dio a conocer ayer los avances obtenidos por este sector en la formulación de la Agenda de Desarrollo 2030 para las Mipymes y la elaboración de una encuesta que permitirá analizar datas para así implementar mejoras.
El director de Promipyme, Porfirió Peralta, destacó que esta agenda tiene por objetivo la elaboración de “estrategias colectivas que permitan articular respuestas efectivas para el fomento y la promoción del desarrollo integral de las micro, pequeñas y medianas empresas del país”.
Peralta nformó que la elaboración de esta agenda se enmarca en un proceso con entidades públicas y privadas realizado desde el año 2022 y la cual será presentada al presidente Luis Abinader.
“Las mipymes son el corazón de la economía nacional y yo estoy totalmente convencido de que así es. Y quiero decirles que hay que valorar la gestión del presidente Abinader”, expresó el funcionario.
Mientras el viceministro de fomento a las Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio, Jorge Morales, comunicó que avanzan en la primera encuesta nacional Mipymes. “Esto nos va a permitir tener las datas concretas y definidas de dónde están las empresas Mipymes, cuáles son sus necesidades, cuáles son las inversiones”, añadió.
Sostuvo que las políticas a aplicar en el sector necesitan datas actualizadas y, además, anunció la implementación de un proyecto de ley para la formalización de empresas informales.
“Tenemos un importante proyecto de ley que ya está en la fase de discusión, esto va a permitir que la gran cantidad de empresas informales puedan formalizarse en el país”, precisó.