miércoles, enero 15, 2025

Director de Defensa Pública favorece indultos a reclusos enfermos graves, aquellos de hechos no graves con buenas conductas

Santo Domingo.- El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín, expresó su preocupación ante la cantidad de reclusos que padecen enfermedades graves, cuyos delitos no han sido de carácter muy grave, pero que han mostrado un comportamiento ejemplar durante su tiempo en prisión.

Valentín consideró que, dada la situación, se deben conceder indultos humanitarios, una facultad que corresponde al presidente de la República, conforme a la Constitución dominicana.

Aclaró que el indulto es una gracia que otorga el Ejecutivo a las personas privadas de libertad o que estén parcialmente cumpliendo una condena.

Recordó que las tres fechas establecidas por la Constitución para conceder esta gracia siempre serán propicias para su implementación.

Sin embargo, destacó que, para otorgar indultos humanitarios, es fundamental realizar un filtro riguroso de los beneficiarios, priorizando aquellos que realmente lo necesiten y evitando que este proceso se vea afectado por coyunturas políticas o delitos graves.

Además, enfatizó que deben ser consideradas aquellas personas que padecen enfermedades terminales, comprobadas por una junta del Ministerio de Salud Pública.
Valentín resaltó que existen numerosos enfermos, cuya conducta en prisión ha sido ejemplar, y las faltas no fueron graves.

“Estos individuos merecen una oportunidad para descansar en paz, fuera de las condiciones de hacinamiento carcelario”, precisó el director de Defensa Pública.

Propuso que, mientras se crea la ley que regule los indultos humanitarios, el presidente de la República podría, por decreto, conformar una comisión de solvencia moral encargada de recomendar a los posibles beneficiarios de este tipo de indulto.

Aseguró que, aunque se confeccionara dicho listado, el Ejecutivo tendría la facultad de excluir a quienes no considere aptos para recibir el indulto en las fechas previstas, sin que genere consecuencias legales, en virtud de la facultad discrecional del Ejecutivo.

Valentín también destacó que la implementación de indultos humanitarios contribuiría significativamente a la reducción del hacinamiento carcelario y permitiría a muchas personas enfermas vivir sus últimos días con dignidad.

De igual forma, manifestó que la figura del juez de Ejecución de la Pena, que existe en otros sistemas judiciales, no sustituye la facultad del Ejecutivo para otorgar esta gracia en fechas conmemorativas, ya que la reforma constitucional de 2024 ha mantenido vigente esta facultad presidencial.

Valentín se puso a disposición para colaborar con el presidente de la República en la conformación de una comisión de indultos, así como en la redacción de un anteproyecto de ley de indultos humanitarios.

Informó que tomaría como referencia las legislaciones de otros países, con especial atención a los Estados Unidos de América.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular