Santo Domingo.- Al concluir 2024, el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) celebra un año de grandes logros que han transformado el sector industrial de la República Dominicana. Las iniciativas impulsadas por la entidad han tenido un impacto significativo en la creación de empleos, la innovación y la sostenibilidad económica, consolidando su compromiso con el desarrollo integral del país.
Uno de los hitos más relevantes fue la realización de la IV Feria de Innovación y Emprendimiento, que atrajo a más de 5,000 participantes y presentó proyectos innovadores destinados a mejorar la competitividad industrial. Además, Proindustria consolidó el Premio al Emprendedor Manufacturero y el Reconocimiento a la Innovación Industrial, galardonando a empresas y emprendedores que han aportado soluciones creativas y sostenibles. Estas actividades generaron cientos de empleos temporales y brindaron oportunidades de conexión para emprendedores y pequeñas empresas.
En 2024, también se puso énfasis en el desarrollo regional. Se inició la construcción de importantes infraestructuras en Hato Mayor y San Juan, incluidas nuevas naves industriales que generaron más de 1,400 empleos directos e indirectos. Además, se llevaron a cabo exitosas ferias de empleo en Esperanza, provincia Valverde, y en Matanzas, provincia Peravia, brindando oportunidades laborales a más de 2,000 personas. La rehabilitación de la Zona Franca Quisqueya en San Pedro de Macorís marcó el inicio de una nueva etapa de crecimiento industrial que beneficiará a cientos de familias.
En el ámbito social, Proindustria continuó promoviendo la equidad de género a través del programa Promujeres Industriales, que capacitó y brindó apoyo financiero a más de 500 mujeres empresarias. Este esfuerzo reafirma el compromiso de la institución con la igualdad de género y el fortalecimiento del tejido empresarial femenino en el país.
La transparencia y la ética fueron otros pilares fundamentales durante 2024. Proindustria alcanzó una calificación de 98.82 en el monitoreo de transparencia gubernamental, destacándose como una de las instituciones líderes en rendición de cuentas y acceso a la información pública. Además, la institución promovió la integridad en la gestión pública a través de la Semana de la Ética.
Proindustria también consolidó su presencia digital, alcanzando más de 68,000 interacciones en redes sociales y fortaleciendo su identidad institucional mediante campañas dirigidas. Estas acciones permitieron acercar a la ciudadanía los avances y servicios que ofrece la institución.
Para cerrar el año con broche de oro, el 17 de diciembre, los diputados aprobaron en única lectura 48 contratos de venta de inmuebles en el Distrito Industrial Santo Domingo Oeste (DISDO), administrado por Proindustria. Esta decisión histórica impulsará el crecimiento económico del sector industrial en la capital. También se aprobó la donación de los terrenos de la zona franca de San Pedro de Macorís a Proindustria por parte del Estado Dominicano.
Rafael Cruz Rodríguez, director general de Proindustria, destacó el impacto de estas iniciativas: “En 2024 hemos demostrado que, trabajando juntos, podemos transformar el sector industrial y generar oportunidades para todos los dominicanos. Nos sentimos orgullosos de ser parte del progreso de nuestro país y seguiremos impulsando proyectos que promuevan la innovación y la competitividad.”
De cara a 2025, Proindustria continuará consolidando su liderazgo en el desarrollo industrial con nuevos proyectos, ferias, reconocimientos y un firme compromiso con la sostenibilidad y la inclusión, reafirmando su rol clave en el crecimiento económico de la República Dominicana.