sábado, marzo 15, 2025

El colorante rojo número 3 ya está prohibido en Estados Unidos. ¿Qué dicen los estudios sobre otros colorantes?

Ahora que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) prohibió el colorante rojo número 3, son muchos los que critican o cuestionan la seguridad y la autorización por parte de la FDA del colorante rojo número 40 y otros cinco aditivos colorantes de uso común en Estados Unidos.

El colorante rojo n.° 3, derivado del petróleo y conocido químicamente como eritrosina, es un aditivo sintético utilizado para dar a los alimentos y bebidas un color rojo cereza. Se ha permitido el uso de este colorante en alimentos, bebidas y medicamentos ingeridos a pesar de que la cláusula Delaney de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos “prohíbe a la FDA aprobar un aditivo colorante ingerible si provoca cáncer en animales o seres humanos al ser ingerido”.
Hace más de 30 años se descubrió que este colorante provocaba cáncer en ratas. La decisión de la FDA esta semana de revocar la autorización para el uso del colorante se produjo a raíz de una petición presentada en 2022 por organizaciones de defensa y particulares que citaban esta investigación.
El colorante rojo número 40, también derivado del petróleo, se ha considerado una alternativa más saludable, ya que no se ha asociado ampliamente con el cáncer en animales. Pero los expertos afirman que el cáncer no es la única amenaza potencial para la salud que hay que tener en cuenta cuando se trata de colorantes artificiales, y que existen otras razones por las que la FDA debería revisar su normativa sobre el colorante rojo n.° 40, así como sobre los colorantes amarillos n.° 5 y 6, los colorantes azules n.° 1 y 2, y el colorante verde n.° 3. Todos estos aditivos son derivados del petróleo.

“En 2021, la Oficina de Evaluación de Peligros para la Salud Ambiental de California realizó la evaluación más rigurosa y exhaustiva hasta la fecha de las pruebas que relacionan los colorantes alimenticios sintéticos con problemas neuroconductuales en algunos niños”, afirma el Dr. Thomas Galligan, científico principal de aditivos y complementos alimentarios del Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI, por sus siglas en inglés). Esa evaluación incluía todos los colorantes alimenticios artificiales, no solo el rojo número 3.

En septiembre, California prohibió el rojo n.° 40 en los alimentos y bebidas que se venden en las escuelas públicas, alegando estas preocupaciones. Otro estudio encontró una posible relación entre el colorante rojo n.° 40 y la aceleración del crecimiento de tumores en el sistema inmunológico en ratones, y otras fuentes afirman que el colorante contiene benceno, un conocido carcinógeno.

El colorante azul número 1 se ha relacionado con retrasos en el desarrollo, dificultades de comportamiento e inhibición del desarrollo de células nerviosas en animales, mientras que el colorante azul número 2 ha provocado un aumento de la incidencia de tumores en ratas, según un estudio de 2021. El colorante azul n.° 1 y el amarillo n.° 6 también pueden ser tóxicos para algunas células humanas, según un estudio de 2015.

Puede leer: La FDA prohíbe el colorante rojo 3 en alimentos

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular