Río, BRASIL. El presidente de Brasil, Lula da Silva, inauguró oficialmente la cumbre del G20 en Río de Janeiro, declarando el lanzamiento de la Alianza Global contra el hambre y la pobreza como el principal legado de la presidencia brasileña del foro.
En su discurso, Lula hizo un llamado urgente a los líderes internacionales para abordar las profundas desigualdades sociales y económicas que afectan al mundo, destacando que “el tiempo para alcanzar las metas del desarrollo sustentable se nos agota”.
El mandatario brasileño enfatizó que el hambre y la pobreza no son el resultado de la escasez ni de fenómenos naturales, sino de decisiones políticas que perpetúan la exclusión social. Citando al geógrafo brasileño Josué de Castro, recordó que “el hambre es la expresión biológica de los males sociales”. Este problema, según Lula, se agrava frente a un gasto militar global que alcanza los 2,4 billones de dólares anuales, recursos que podrían destinarse a mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Lula da Silva subrayó que los países del G20, responsables del 85% del PIB mundial y el 75% del comercio global, tienen un rol crucial en la erradicación de la pobreza y la desigualdad. “Compete a los que estamos aquí la tarea inaplazable de acabar con esta llaga que avergüenza a la humanidad”, afirmó. Lula también destacó que esta Alianza Global cuenta ya con el apoyo de 81 países, 28 organizaciones internacionales, nueve instituciones financieras y 31 fundaciones filantrópicas.
En su conclusión, Lula reiteró que la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, aunque nace en el G20, está destinada a tener un impacto global, con compromisos de financiamiento y acción a largo plazo. Su intervención dio paso a las discusiones de los líderes del G20, comenzando con la participación del primer ministro de India, Narendra Modi, quien presidió el foro en el ciclo anterior.
“Que esta cumbre sea recordada por el coraje de actuar”, concluyó Lula, dejando claro que Brasil busca liderar un movimiento global hacia un desarrollo más justo y sustentable.