El exsenador Adriano Sánchez Roa calificó este domingo el reciente decreto emitido por el presidente Luis Abinader para beneficiar a los productores de arroz como una “chapucería” que busca eludir compromisos constitucionales entre países.
Sánchez Roa, dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), explicó que la medida carece de fundamento para modificar el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta), exponiendo al país a potenciales demandas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El exadministrador del Banco Agrícola argumentó que, de no existir el acuerdo comercial, la medida del gobierno podría ser una forma legítima de protección para los productores nacionales. Sin embargo, en el contexto actual, consideró que se trata de un intento fallido de eludir las obligaciones internacionales del país.
En su análisis, Sánchez Roa también destacó que, mientras el gobierno dominicano adopta esta medida, Estados Unidos acaba de aprobar la extensión de su ley agrícola Farm Bill, la cual otorga grandes subsidios al arroz, lo que permite a los productores estadounidenses mantener costos de producción más bajos y precios competitivos. Según el exsenador, esto permitirá que el arroz estadounidense se venda en República Dominicana a precios hasta seis pesos más bajos que el arroz nacional.
Sánchez Roa expresó su preocupación por las posibles “retaliaciones fuertes” de Estados Unidos u otros países firmantes del DR-Cafta si se violan las disposiciones del tratado, ya que República Dominicana mantiene importantes exportaciones hacia estos mercados, incluyendo productos como tabaco, café, cacao y azúcar, entre otros.
Finalmente, lamentó que las autoridades agropecuarias hayan generado falsas expectativas con este decreto, calificándolo como una solución improvisada que, lejos de reducir la incertidumbre, agrava la situación del sector. Destacó que el arroz, como “el alma de la producción nacional”, merece un trato preferencial debido a su importancia económica, con más de 30,000 productores y 300,000 empleos directos e indirectos en el país.