El movimiento islamista Hamás denunció que la ayuda humanitaria que ha ingresado a la Franja de Gaza es insuficiente y está muy por debajo de lo acordado.
Según un comunicado emitido este viernes por la oficina de medios del Gobierno gazatí, en los últimos 20 días han ingresado 8.500 camiones con suministros, cuando la cifra debería haber alcanzado los 12.000.
El documento critica que la distribución de la ayuda ha sido desigual, con una llegada limitada al norte de la Franja, donde han entrado menos de la mitad de los 6.000 camiones previstos desde el inicio del alto el fuego con Israel. Hamás señala que la situación humanitaria sigue deteriorándose gravemente debido a las trabas impuestas por Israel para la implementación del acuerdo.
Además, la organización cuestionó el tipo de suministros enviados, indicando que gran parte de la ayuda consiste en productos secundarios como fideos instantáneos, chocolate y patatas fritas, en lugar de los insumos esenciales de socorro y refugio que la población necesita con urgencia.
Según el comunicado, la ayuda en alojamiento sigue siendo insuficiente: de las 200.000 tiendas de campaña y 60.000 casas móviles requeridas, solo ha ingresado un 10 % de las primeras, mientras que las casas móviles no han llegado
Hamás también ha denunciado que el acuerdo establecía el ingreso diario de 50 camiones de combustible para mantener operativos los hospitales e infraestructuras básicas, pero hasta el momento solo se han permitido 15 camiones al día, lo que ha dejado a los centros médicos en una situación crítica. La escasez de suministros médicos y la falta de traslados de pacientes han provocado la muerte de 100 niños enfermos y la caída del 40 % de los pacientes renales debido a la imposibilidad de recibir diálisis.
Leer también: La violencia sexual infantil en Haití se multiplicó por diez en 2024
Asimismo, la organización acusó a Israel de impedir la entrada de generadores eléctricos, paneles solares, baterías y equipos esenciales para restablecer los servicios básicos, como el agua potable y el saneamiento en el norte de Gaza. Además, advirtió que la falta de maquinaria pesada impide la remoción de escombros, lo que dificulta la reapertura de calles y la recuperación de
Ante esta situación, el Gobierno gazatí ha instalado a los mediadores internacionales a ejercer presión sobre Israel para que cumpla con los términos del alto fuego. Asimismo, ha solicitado la convocatoria de una conferencia internacional destinada a coordinar la reconstrucción de la Franja de Gaza.