Santo Domingo.- El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, manifestó este lunes que el año 2024 ha sido de grandes éxitos para la institución educativa, destacando que están en el corazón del pueblo dominicano.
En una llamada telefónica al programa Matutino Su Mundo, Badía resaltó que, en términos de formación, INFOTEP capacitó a más de 800,000 técnicos en diversas áreas durante este año, desde entrenamientos en empresas hasta la formación de profesionales en la Industria 4.0.
El director del INFOTEP también subrayó la expansión de la infraestructura de la institución, mencionando la inauguración de un moderno centro en el distrito municipal de Santana, en la provincia Peravia. Este centro contará con simuladores que permitirán capacitar a operadores de maquinaria pesada a partir de enero de 2025.
Además, Badía destacó la apertura de un nuevo centro en Haina, provincia San Cristóbal, en el antiguo central azucarero. Este centro formará técnicos en logística para la industria del transporte marítimo. “Los jóvenes aprenderán cómo se colocan los contenedores, primero en un simulador, y ya esos simuladores están instalados”, precisó Badía.
El 2024 también fue un año de expansión para el INFOTEP, que inauguró dos Centros Tecnológicos Comunitarios en la provincia Hermanas Mirabal, en los distritos municipales de Montellano y Blanco Arriba. Asimismo, se remodeló el Centro Tecnológico Villa Suiza en Sabana de la Mar, que será inaugurado en los próximos días. También se está terminando la construcción de un centro en San Pedro de Macorís y la remodelación del Hotel Guarocuya en Barahona.
Badía expresó que el INFOTEP ha comprendido que está en medio de una nueva revolución industrial, por lo que la incorporación de inteligencia artificial y robótica es clave para el desarrollo de la institución.
“Tenemos listo para inaugurar un centro de inteligencia artificial que nos permitirá garantizar, fortalecer y gestionar la seguridad perimetral de los centros de INFOTEP a nivel nacional. Además, podremos monitorear el desarrollo del currículo desde un centro de control”, agregó.