jueves, marzo 20, 2025

La asistencia alimentaria garantiza embarazos saludables

La inseguridad alimentaria se refiere a cuando las personas no tienen suficiente para comer y no saben de dónde vendrá su próxima comida.

REDACCION. – Los cupones de alimentos y los bancos de alimentos pueden ser clave para unos embarazos saludables.

Los programas de asistencia alimentaria son efectivos para ayudar a las mujeres hambrientas a evitar complicaciones en el embarazo, señalan los investigadores en un nuevo estudio publicado el 23 de enero en la revista JAMA Network Open.

La inseguridad alimentaria en el embarazo se asocia con un mayor riesgo de diabetes gestacional, preeclampsia, parto prematuro e ingreso del recién nacido a una unidad de cuidados intensivos neonatales.

Pero el riesgo de esas complicaciones desaparece si las mujeres reciben asistencia alimentaria a través de programas de asistencia social estatales o federales, o de bancos de alimentos locales, según los hallazgos.

“La inseguridad alimentaria en el embarazo se asoció con un riesgo más alto de complicaciones perinatales, y estas asociaciones se atenuaron en general entre las personas que recibieron asistencia alimentaria durante el embarazo”, concluyó el equipo de investigación dirigido por la investigadora principal Yeyi Zhu, científica investigadora de Kaiser Permanente Northern California.

La inseguridad alimentaria se refiere a cuando las personas no tienen suficiente para comer y no saben de dónde vendrá su próxima comida.

“El embarazo es un periodo crítico durante el cual la exposición a la inseguridad alimentaria puede tener efectos perjudiciales magnificados en la persona embarazada y sus fetos en desarrollo”, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.

Más del 8% de los hogares en los EE. UU. tienen baja seguridad alimentaria y otro 5% tiene una seguridad alimentaria muy baja, según datos de 2023 del Departamento de Agricultura de los EE. UU. Eso significa que alrededor de 18 millones de familias sufrieron inseguridad alimentaria en algún momento de ese año.

Para este estudio, los investigadores se basaron en las respuestas a una encuesta de más de 19,000 mujeres embarazadas bajo el cuidado del sistema de atención de la salud Kaiser Permanente del Norte de California. Todas las mujeres dieron a luz entre enero y junio de 2020.

Alrededor de un 14 por ciento de las mujeres reportaron inseguridad alimentaria durante el embarazo, y poco más de la mitad de ellas recibieron asistencia alimentaria durante el embarazo, muestran los resultados.

Las mujeres con inseguridad alimentaria que no recibieron asistencia tenían mayores probabilidades de diabetes gestacional (20 %), preeclampsia (24 %), parto prematuro (23 por ciento) y que su recién nacido requiriera cuidados intensivos tras el parto (31 por ciento), según el estudio.

Pero la asistencia alimentaria anuló casi todos esos riesgos, encontraron los investigadores, y solo la preeclampsia permaneció como un riesgo de embarazo para las mujeres que obtuvieron los alimentos que necesitaban.

Las mujeres con inseguridad alimentaria podrían tener que comer a bajo precio, lo que las obliga a seguir una dieta malsana y de baja calidad, especularon los investigadores. También podrían ser más propensos a sufrir de depresión y ansiedad debido al estrés de la inseguridad alimentaria.

“Estos hallazgos respaldan las directrices clínicas de detección de la inseguridad alimentaria en el embarazo y proporcionan evidencias para ampliar los programas de asistencia alimentaria que podrían ayudar a mejorar los resultados maternos y neonatales”, concluyó el equipo de investigación.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular