El Ministerio Público ha destapado una estafa millonaria que afectó a 122 personas a través de la venta de propiedades de lujo inexistentes, mediante las empresas Novasco Real Estate S.R.L. y RE/MAX ONE, los responsables habrían recaudado más de 18 millones de dólares en proyectos fraudulentos.
Entre las víctimas, se incluyen 148 registros dominicanos, con la mayoría de los afectados localizados en el país. Además, figuran nueve ciudadanos estadounidenses, uno de los cuales es puertorriqueño, y dos canadienses, muchos de ellos residentes en Estados Unidos, Puerto Rico y Europa. La estafa no solo perjudicó a personas dentro del territorio nacional, sino también a la diáspora dominicana y extranjeros atraídos por la reputación de la marca RE/MAX.
Las investigaciones apuntan a cuatro personas como los principales responsables de la operación: Loany Lismeiry Ortiz Nova, Yves Alexandre Giroux, Rocío del Alba Rodríguez de Moya y Marisol Nova Nolasco. De estas, Rodríguez de Moya y Nova Nolasco están detenidas, mientras que Ortiz Nova y Giroux permanecen prófugos.
El grupo habría creado Novasco Real Estate S.R.L. como una empresa fachada y adquirido la franquicia RE/MAX, una marca de renombre internacional en bienes raíces. Según el Ministerio Público, esta estrategia se utilizó para ganar la confianza de las víctimas, quienes fueron engañadas con la oferta de propiedades en proyectos como Romana Victoriana Residences, anunciado como un complejo habitacional de lujo a precios atractivos.
Modus operandi
El esquema operaba principalmente a través de redes sociales, donde se publicaban anuncios con imágenes y descripciones persuasivas. Los imputados recibían transferencias bancarias de los compradores, quienes confiaron en la marca RE/MAX. Sin embargo, las propiedades nunca fueron construidas y las víctimas quedaron sin respuestas ni reembolsos. Además, el Ministerio Público ha incluido al Estado dominicano como víctima de esta estafa, ya que las operaciones fraudulentas aparentemente evadieron impuestos y otras obligaciones legales.
De acuerdo con un informe financiero preliminar realizado por la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, a través de la Unidad de Investigaciones Criminales, se ha identificado que los miembros de la organización delictiva han recibido un total de US$ 18,851,583.12.
Las autoridades también investigan el lavado de activos, dado que los involucrados ejecutaron la estafa a través de medios electrónicos. La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y la Fiscalía de La Romana están llevando a cabo las pesquisas correspondientes. Mientras tanto, los procesos legales continúan contra las personas detenidas, y se intensifican los esfuerzos para capturar a los prófugos.
Como se descubre la red
El pasado 7 de febrero de 2025, se realizaron 11 allanamientos y 2 incautaciones de bienes inmuebles en Santo Domingo Este, Distrito Nacional, La Romana y La Altagracia. Durante estos operativos, se incautaron vehículos de alta gama, aparatos electrónicos y documentación relevante, lo que ha permitido al Ministerio Público identificar el modus operandi de la red.
La doctora Ramona Nova Cabrera, titular de la Procuraduría Antilavado, y la licenciada Reina Yaniris Rodríguez Cedeño, procuradora fiscal titular de la Fiscalía de La Romana, confirmaron en una nota que se presentaron pruebas contundentes en contra de la estructura criminal, incluyendo más de 284 pruebas documentales, periciales, audiovisuales, materiales y testimoniales que vinculan a las imputadas en la comisión de los hechos.
Los fiscales encargados de litigar el caso serán Claudio Cordero, de la Procuraduría Antilavado, y Bienvenido Florentino, de la Fiscalía de La Romana.
Prisión preventiva contra Caso Guepardo
La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, junto con la Fiscalía de La Romana, presentó ante la Oficina Judicial de los Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de La Romana, una solicitud de medida de coerción contra los implicados en la red criminal de estafa electrónica y lavado de activos desmantelada en el caso Guepardo de 18 meses de prisión preventiva.
La solicitud fue presentada en contra de las imputadas Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya, quienes enfrentarán una audiencia pautada este lunes.
Aplazan audiencia
La Oficina Judicial de los Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de La Romana ha decidido aplazar la audiencia para conocer la medida de coerción contra los acusados de formar parte de una red de estafa inmobiliaria. La decisión del tribunal fue tomada con el objetivo de garantizar el derecho a la defensa de los imputados, permitiendo a sus abogados estudiar detalladamente el expediente y presentar los argumentos correspondientes para su defensa.
La nueva audiencia fue fijada para el próximo 18 de febrero de 2025 a las 9:00 de la mañana, momento en el que se continuará con el proceso judicial.
Puede leer: Aplazan audiencia contra los implicados en la Operación Guepardo
Puede leer: Solicitan 18 meses de prisión preventiva contra red criminal desmantelada en Caso Guepardo