jueves, marzo 20, 2025

Presidente Abinader destaca avances y transformaciones en la educación durante su discurso

Durante su discurso este 27 de febrero, el presidente Luis Abinader, enfatizó que la educación en la República Dominicana sigue dando pasos firmes hacia la modernización y fortalecimiento, con un enfoque claro en el futuro tecnológico y la calidad educativa.

Para ellos se fortalecerá la educación primaria, segundaria, técnica, profesional y universitaria, las capacidades STEM, expandiendo la educación técnica y la formación de ingenieros del país. Debemos tener claro que el futuro está en la tecnología de vanguardia y el presente en nuestras aulas.

Programa educación especial

El presidente manifestó que se ejecuta un programa de educación especial dirigido al aprendizaje de niños con discapacidad, para  las necesidades de más de 28,000 estudiantes en aulas inclusivas para incorporarlos adecuadamente y atender sus necesidades especiales, definiendo como prioridad la atención de los niños de 3, 4 y 5 años en la educación formal. Durante el año 2024 se incorporaron 15 mil niños, con lo que se alcanzó el número de 383,400 niños de estas edades inscritos en dicho programa.

Aulas en construcción

Además, el presidente señaló que se están construyendo 1,600 aulas para esta población estudiantil. Se inauguraron 72 escuelas con 1,139 aulas, más 564 aulas auxiliares, con una inversión de más de RD$6,677 millones de pesos.

Además,  129 edificios para 104 liceos y 25 politécnicos en las diferentes provincias del país para atender la ampliación de la cobertura del nivel secundario.

Programa de Alfabetización

Se estableció el Programa de Alfabetización en Tiempo Oportuno,  cuyo objetivo es que los estudiantes desarrollen las competencias comunicativas y de resolución de problemas matemáticos esperadas, permitiéndoles lograr trayectorias escolares exitosas y mejores resultados en todas las áreas curriculares.

Este programa alcanza actualmente a 411 mil niños de 6, 7 y 8 años y sus resultados ya son medibles: Comparando la línea de base 2023 y muestral 2024 en segundo grado de primaria, se evidencian avances significativos en el aprendizaje de Matemática y Lengua Española.

Por otro lado, en el año 2024 se pusieron a disposición de los alumnos 8.5 millones de libros de texto, cubriendo, además, un déficit histórico en secundaria donde hacía 10 años que no se disponía de ese importante medio de aprendizaje.
Además, 4,500 centros educativos fueron conectados a internet de banda ancha, con una inversión superior a 6mil millones de pesos e impactando al 70% de la población estudiantil.

Capacitación docente

En cuanto a la capacitación de los docentes, se otorgaron 105 mil becas de educación continuada a 83 mil docentes con una inversión de más de RD$4mil millones de pesos. En comparación al 2019, en el año 2024 se otorgaron para su formación cuatro veces más becas a docentes y en relación al año pasado se duplicaron.

Educación bilingüe

42 mil alumnos de 13 y 14 años realizan un programa de formación complementaria en el idioma inglés a través de la plataforma Education First que será expandido este año a 150mil alumnos más, dentro de la estrategia de ampliar la formación bilingüe, para fomentar las oportunidades de empleo.

Inversión en alimentos

Los alumnos del sector público reciben alimentos y útiles escolares con una inversión anual de 33 mil millones de pesos.
En 2024, el Gobierno, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), alcanzó un hito al entregar en un año más de mil millones de raciones alimenticias.
En el último año, la distribución de raciones aumentó un 12% respecto al 2023.
Entre 2016 y 2020 se distribuyeron 2,614 millones de raciones, mientras que en nuestro primer cuatrienio de 2020 a 2024 se alcanzaron 3,606 millones, lo que representa un incremento del 38%.

Se incluyeron las frutas frescas en la alimentación escolar, donde el año pasado fueron distribuidas más de 123 millones de raciones. Y se han incluido a los estudiantes de los programas de Educación Especial para Adultos y Jóvenes (Prepara) y Oportunidad 14-24.
Distribuyendo alimentación escolar de lunes a lunes a más de 2 millones de beneficiarios (estudiantes, personal docente, administrativo y de apoyo) de 7,033 escuelas. Cada día, se entregan más de 5 millones de raciones alimenticias entre desayuno, almuerzo y frutas.

Utilería escolar

El INABIE entregó la utilería escolar para más de 1.8 millones de estudiantes, duplicando las entregas anteriores de 650mil kits. Más de 6,000 escuelas públicas fueron beneficiadas con kits escolares completos con uniformes, calzado, mochilas y útiles escolares esenciales.

Transporte Escolar TRAE

En el año 2024 el Sistema de Transporte Escolar, TRAE, aseguró servicios de transporte a una población escolar de 1,625,000 estudiantes, beneficiando a los escolares qué lo requieran y necesiten. Este programa se ejecuta en 22 provincias y el Distrito Nacional, generando seguridad y un importante ahorro económico para las familias.

Inglés de Inmersión

En el 2024 se otorgaron más de 27 mil becas para el Programa de Inglés de Inmersión, alrededor de 6,000 más que en 2019, impactando comunidades como Pedernales, Paraíso, Pantoja, Las Terrenas, Comendador, Guerra, La Victoria, Capotillo, Miches, Puerto Plata y, prácticamente, en todo el territorio nacional, comprobándose que en todos los casos el programa mantiene una empleabilidad que oscila entre el 92 y el 100 por ciento.

Programa Inglés Virtual para la Empleabilidad

Y para este 2025, iniciaremos el programa Inglés Virtual para la Empleabilidad, con la participación de 70,000 jóvenes anualmente, enfocado en zonas turísticas como Punta Cana, Pedernales, Samaná, Miches y Puerto Plata, contribuyendo al crecimiento del sector turístico y la empleabilidad juvenil.

Para este año se prevé la apertura de las ciudades universitarias de Santiago Rodriguez, Neyba y Cotui, así como un liceo experimental en Constanza; De igual forma en 2024 dejamos iniciada la construcción de la tan anhelada ciudad universitaria UASD – Santo Domingo Este.

Puede leer:  Proyectos de infraestructura en pausa y plazos incumplidos en el gobierno de Luis Abinade 

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular