jueves, abril 17, 2025

Presidente del CMD pide calma a la población sobre el metapneumovirus: “No es comparable con el COVID-19”

Santo Domingo.- El presidente del Colegio Médico Dominicano, cardiólogo y pediatra Waldo Ariel Suero, hizo un llamado este martes a la población para que no se alarme ante el brote de metapneumovirus humano en China. Aclaró que no se trata de una enfermedad similar al COVID-19, que causó una pandemia y cobró más de 20 millones de vidas en todo el mundo.

En una intervención telefónica en el programa Matutino Su Mundo, Suero explicó que el metapneumovirus no es una enfermedad nueva, como lo fue el coronavirus. Esta patología fue descubierta en los Países Bajos en 2001, y estudios han demostrado que muchas personas ya habían sido expuestas al virus desde hace décadas.

“Es una enfermedad que ha circulado durante más de 60 o 70 años en el mundo. La mayoría de nosotros tiene anticuerpos, lo que nos da inmunidad. Al no ser un virus nuevo, no tiene la capacidad de transformarse en una amenaza como la que vimos con el COVID-19. Aunque no se puede descartar una mutación genética, es muy poco probable que este virus cause una pandemia”, aseguró el médico.

Suero describió al metapneumovirus como una enfermedad similar al resfriado común, cuyos síntomas incluyen fiebre, tos seca, dolor de garganta y congestión. Este virus se transmite principalmente a través de los fluidos respiratorios al toser o estornudar, y al tocar superficies contaminadas. Para prevenirlo, recomendó mantener una correcta higiene de manos, usar mascarilla y aislarse mientras se porta el virus.

Aunque no existe un tratamiento específico, el médico aclaró que se emplean tratamientos sintomáticos para aliviar los síntomas. Afortunadamente, el metapneumovirus es mucho menos agresivo que el COVID-19, y los casos graves son raros, afectando principalmente a los extremos de la vida: niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 años y personas inmunocomprometidas, como los pacientes con cáncer o los fumadores.

Suero también destacó que, aunque no hay una vacuna para esta enfermedad, muchos dominicanos ya han sido infectados por el metapneumovirus a lo largo de los años. En el país, los laboratorios realizan pruebas para diagnosticarla, ya que es una afección que, aunque continuará afectando a las personas, tiene una baja probabilidad de convertirse en una pandemia.

Por último, el presidente del Colegio Médico Dominicano indicó que de cada cinco niños con síntomas de gripe, uno podría estar infectado con el metapneumovirus, ya que existen muchos virus que causan síntomas similares a los del resfriado común.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

Algenis Carreras
Algenis Carreras
Periodista con experiencia en prensa digital, radio y televisión.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular