Un grupo de ciberdelincuentes propalestino denominado The Dark Storm Team se ha atribuido los ataques a X, la red social de Elon Musk, que ha sufrido varias interrupciones de servicio y que el propietario de la compañía atribuyó a una agresión masiva y coordinada. Según ha publicado el grupo y ha confirmado la firma de seguridad Check Point, de origen israelí, este colectivo de ciberdelincuentes ha reivindicado sus ataques como parte de una respuesta al conflicto en Gaza.
Check Point define a The Dark Storm Team como un grupo de ciberamenazas propalestino especializado en ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuida). Este tipo de agresiones supone la vulneración de la seguridad de un sistema informático o de la red para que un recurso sea inaccesible a los usuarios legítimos.
Según la firma de seguridad, el grupo de ciberdelincuentes ha resurgido con este ataque a X tras un período de inactividad seguido del cierre de su canal en Telegram. Desde su vuelta a la actividad, a pesar de que la interrupción de X ha sido la agresión más difundida, han atacado entidades de Estados Unidos, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos e Israel.
Entre estos ataques, se han detectado interrupciones de servicio exitosas en infraestructuras críticas, como el principal aeropuerto de Los Ángeles, en EE UU, el Puerto de Haifa en Israel y el Ministerio de Defensa de Emiratos Árabes Unidos. Según el Security Report 2025 de Check Point Software, en 2024, las empresas registraron una media 1.673 ciberataques semanales a nivel global.
Elon Musk ya justificó este lunes las deficiencias detectadas en el servicio de X a un “ciberataque masivo de un grupo grande y coordinado” y lo atribuyó, sin aportar pruebas, a Ucrania. El propietario de la red explicó que sufren ataques diarios, pero que las dimensiones del más reciente hacían pensar en que había detrás una infraestructura más compleja de lo habitual.