Santo Domingo. – A pesar de la disminución en los embarazos en adolescentes en la República Dominicana, el fenómeno continúa representando un reto para el desarrollo social y la salud pública.
Según los datos preliminares del cuarto trimestre de 2024, se registraron 4,736 embarazos en adolescentes, lo que representa una reducción del 22.31% en comparación con el mismo período de 2023, cuando se contabilizaron 6,096 casos.
Provincias con mayores índices de embarazo adolescente
Elías Piña encabeza la lista de provincias con mayor porcentaje de embarazos en adolescentes en relación con el total de embarazos en su territorio. Otras provincias con cifras elevadas incluyen Monte Cristi, Peravia, Pedernales y Dajabón, lo que refleja una tendencia en zonas de menor desarrollo y alta vulnerabilidad social.
Tendencias en tipo de parto y abortos:
En 2024, de los embarazos en adolescentes registrados
49.99% culminaron en partos vaginales (8,922 casos), con una disminución del 24.89% en comparación con 2023.
41.49% fueron cesáreas (7,404 casos), con una reducción del 21.17%.
8.52% correspondieron a abortos (1,520 casos), mostrando una baja del 15.51% respecto al año anterior.
Perfil de las madres adolescentes
El informe revela que el 70.83% de las adolescentes embarazadas en 2024 eran dominicanas, mientras que el 29.05% eran haitianas y un 0.13% pertenecían a otras nacionalidades.
Asimismo, se destaca que la mayoría de los embarazos adolescentes ocurrieron en el grupo de 15 a 19 años (95.43%), mientras que el 4.57% corresponde a menores de 15 años.
infografi-a-embarazo-en-adolescentes-cuarto-trimestre-2024Diferencia de edad entre padres y madres
Uno de los datos más alarmantes del estudio es la diferencia de edad entre los padres y las adolescentes embarazadas. Se identificaron casos donde la brecha superaba los 30 años.
La edad promedio de los hombres que embarazaron adolescentes en 2024 fue de 24.96 años, lo que evidencia relaciones de poder desiguales y un mayor riesgo de vulnerabilidad para las menores.
Aunque los datos muestran una tendencia a la baja en los embarazos adolescentes, la cifra sigue siendo preocupante.
Especialistas insisten en la necesidad de fortalecer las políticas públicas de educación sexual, acceso a anticonceptivos y apoyo a las adolescentes en riesgo para continuar reduciendo estos índices y evitar que el embarazo temprano siga siendo un factor que limite el desarrollo de miles de jóvenes en el país.
—