Santo Domingo. – El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, sostuvo un encuentro con la directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), liderada por su presidente, Celso Marranzini Esteva.
Durante la reunión, Valdez Albizu transmitió un mensaje de confianza al empresariado nacional, destacando la resiliencia del sistema financiero y la solidez de los fundamentos macroeconómicos del país.
Entorno financiero estable y atractivo para inversionistas
El gobernador subrayó la robustez del sistema financiero dominicano y el posicionamiento favorable del país como destino para la inversión extranjera directa (IED).
Atribuyó esta estabilidad a la implementación de políticas macroeconómicas prudentes, un clima de seguridad jurídica y un ambiente de paz social, elementos que fortalecen la credibilidad económica ante los inversionistas.
Asimismo, citó evaluaciones positivas por parte de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Disminución de tasas de interés impulsa dinamismo empresarial
Valdez Albizu informó que las tasas de interés activas de la banca múltiple mostraron una disminución significativa, al pasar de 16.09 % en noviembre de 2024 a 14.46 % en abril de 2025.
En los sectores productivos, la tasa cayó de 14.51 % a 13.42 %, mientras que la tasa pasiva se redujo de 10.21 % a 8.72 %, contribuyendo a un menor costo de financiamiento para hogares y empresas.
Puedes leer más: La recaudación tributaria de Ecuador crece un 18,8% en el primer trimestre de 2025
Explicó que estos ajustes fueron posibles gracias a las decisiones adoptadas por la Junta Monetaria y el Banco Central, que liberaron RD$235,355 millones a través de redenciones de instrumentos financieros y encaje legal, orientados principalmente a viviendas de bajo costo y MIPYMES. De estos recursos, ya se han desembolsado RD$14,900 millones, beneficiando a más de 2,600 deudores.
RD, posicionada como centro estratégico de nearshoring
En el marco del proceso global de relocalización de cadenas de suministro, Valdez Albizu señaló que la RD se consolida como una plataforma clave para el nearshoring. Destacó el papel de las zonas francas, que se benefician de la ubicación geográfica estratégica del país y de un régimen fiscal competitivo, atrayendo a compañías multinacionales desde regiones como Asia.
Fortaleza frente a riesgos globales y respaldo de reservas internacionales
Ante la incertidumbre internacional y los riesgos asociados a una posible desaceleración de la economía estadounidense, Valdez Albizu aseguró que el BCRD está preparado para actuar con medidas que preserven la estabilidad cambiaria y controlen la inflación.
Informó que las reservas internacionales ascendieron a US$14,751 millones en marzo de 2025, lo que representa el 11.7 % del PIB y más de cinco meses de cobertura de importaciones, superando las recomendaciones del FMI.
También destacó las recientes acciones macroprudenciales aprobadas por la Junta Monetaria para fortalecer el sistema financiero, incluyendo restricciones al crédito en moneda extranjera para deudores sin generación de divisas, con el objetivo de mitigar riesgos sistémicos.
Perspectivas positivas para inversión extranjera en 2025
Para finalizar, Valdez Albizu proyectó que la IED superará los US$4,700 millones al cierre de 2025, monto que cubriría con holgura el déficit proyectado en cuenta corriente. Por su parte, Marranzini agradeció la claridad del gobernador y valoró la disposición del Banco Central de mantener un diálogo abierto con el sector empresarial.
A la reunión asistieron altos funcionarios del BCRD y directivos del CONEP, quienes ratificaron su compromiso de trabajar de forma conjunta para preservar la estabilidad y fomentar la competitividad de la economía nacional.